Tuesta reitera que computo de votos es limpio y transparente
Nota de prensa27 de noviembre de 2002 - 12:00 a. m.
Durante su presentación ante la Comision de Gobiernos Locales del Congreso, el jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Fernando Tuesta Soldevilla, sostuvo que las Elecciones regionales y municipales del 2002 fueron exitosas, bien organizadas y contaron con altos indices de participacion de la poblacion. Pese a haber tenido una amplia difusion, Tuesta se?alo que los incidentes violentos ocurridos posteriormente al proceso electoral involucraron un porcentaje peque?o de localidades: 1.86 por ciento. Asimismo explico detalladamente las garantias y seguridades del sistema electoral peruano, los que hacen facilmente detectable cualquier intento de fraude electoral en cualquier circunscripcion electoral. Entre las informaciónes ofrecidas figuran las siguientes: PROCESO EXITOSO - Hubo alta participacion de la poblacion. El ausentismo es actualmente de 16.13 por ciento, inferior al 21 por ciento de las Elecciones municipales de 1998 y 26 por ciento del Año 1995. - Se instalo el 99.99 por ciento de las mesas de sufragio. No se instalaron unicamente ocho mesas, pese a estar el material electoral disponible, por la ausencia de los votantes. - Solo un 7 por ciento de los miembros de mesa se completo con miembros de la fila. Es decir, que el 93 por ciento de los miembros de mesa cumplio con su deber. - De los 18,23 distritos en donde se realizaron Elecciones tan solo en 34 lugares (1.86 por ciento) hubieron incidentes violentos. FRAUDE EN CENTROS DE COMPUTO ES CASI IMPOSIBLE El Dr. Tuesta explico detalladamente las principales garantias y seguridades que ofrece el regimen electoral peruano; y que hacen muy sencillo detectar cualquier intento de torcer la voluntad popular, ya sea en la mesa, como en el centro de computo; a saber: 1.- El acta del centro de computo es la que corresponde a la ODPE. Esta es solo 1 acta original de las 6 actas que se entregan al Jurado Nacional de Elecciones (JNE), el Jurado electoral especial (JEE), a las Fuerzas Armadas, a las organizaciones políticas, y a la sede central de la ONPE en Lima. Por lo tanto, en el hipotetico caso que alguien hubiera modificado los resultados en el centro de computo, burlando la vigilancia del JNE, JEE, los personeros y eventualmente la Defensoria del Pueblo, quedan otras cinco actas originales para fines de comprobacion. 2.- La ONPE garantiza que las actas usadas en el conteo de votos reflejan los resultados en mesa. Es mas, cualquier ciudadano lo puede comprobar ya que esta consulta puede hacerse en la pagina web de la ONPE donde figuran las actas escaneadas (como si fuera una fotografia) de cada mesa de sufragio. Ademas, dentro de cada centro de computo hay un fiscalizador tecnico del JEE, institución que ademas supervisa en tiempo real el escaneo de las actas en cada centro de computo y compara lo escaneado con su propia acta. 3.- Las actas llegadas a los centros de computo se han procesado casi al 90 por ciento en dos a tres dias, y la digitacion de cada acta demora 7 segundos: Este ritmo acelerado y las medidas anteriores dificultan cualquier intento de modificar los resultados por parte de los digitadores. Pero ademas: 4.- Las actas ingresadas son repartidas al azar (por un proceso informatico llamado lotizacion) a dos digitadores, los cuales ignoran quien y cuando esta digitando su acta. Estas dos digitaciones tienen que coincidir; caso contrario, se tiene que repetir el proceso tantas veces sea necesario hasta que ambos resultados coincidan. Recien entonces es que los datos ingresan al sistema de computo de resultados. 5.- Las actas con enmendaduras, mal sumadas, ilegibles o con votos impugnados NO ingresan al computo y son enviadas a los Jurados Electorales Especiales en calidad de actas observadas. Cualquier intento de ingresar estas actas seria advertido inmediatamente por los fiscalizadores, por los personeros (que tambien estan en los centros de computo), comparando las otra