Por primera vez: comicios para elegir Jueces de Paz
Nota de prensa21 de enero de 2003 - 12:00 a. m.
Por primera vez en la historia del Perú, se realizaran Elecciones Populares para designar a los mas de 4000 Jueces de Paz que representan al Poder Judicial en las comunidades campesinas, nativas y 25 de los 26 distritos judiciales en todo el pais. Se trata de 4100 en total, de los cuales aproximadamente 1500 se encuentran ubicados en comunidades campesinas y nativas. El resto, en zonas rurales o en zonas urbanas, algunos incluso en capitales de distrito. La ONPE, como organo encargado de la organización de procesos electorales, ha sido encomendada para supervigilar estas Elecciones en comunidades campesinas y nativas. Asimismo, tiene la mision de organizar y ejecutar el proceso de Elecciones de Jueces de Paz en el resto de circunscripciones que cuenten con tales autoridades. Pero, ?que es un Juez de Paz No Letrado? ?cual es su funcioN° ?desde cuando existeN° ?como eran elegidos anteriormente? ?como se les elegira ahora? Jueces de Paz No Letrados: ?Que haceN° La Justicia de Paz no letrada es aquella instancia que permite resolver conflictos, conciliar y reestablecer la armonia en las localidades de escasos recursos y generalmente alejadas de la justicia formal. Tienen funciones notariales de menor cuantia y facultades penales en temas de faltas, pero esencialmente son conciliadores. Quienes soN° Generalmente, y sobre todo en las comunidades, se trata de vecinos notables, quienes hasta la actualidad eran elegidos en Asamblea Popular o designados por el Poder Judicial. Dependen organicamente de las Cortes Superiores, por ello eran designados por ternas: 1 titular y dos accesitarios de acuerdo a las propuestas generalmente elaboradas por las autoridades políticas de la zona. ?Desde cuando existeN° La existencia de los Jueces de Paz estuvo contemplada desde la primera constitucion de 1823. En un inicio, esta funcion le correspondio a los alcaldes. Hacia finales del siglo XIX, conforme el Poder Judicial se fue institucionalizando, las cortes superiores empiezan a designar a los Jueces de Paz, los mismo que solian ser los terratenientes. Con la Reforma Agraria, el cargo en las comunidades campesinas deja de ser designado y la misma poblacion empieza a escoger a sus Jueces de Paz, pero esto no ocurrio en todas las circunscripciones. A la fecha, en las capitales de provincia y demas circunscripciones urbanas, el Poder Judicial sigue designando a estas autoridades. El articulo 152 de la constitucion de 1993 establecio que los Jueces de Paz debian ser escogidos en Elección Popular. Sin embargo, dicha norma fue dificil de aplicar. Si bien en las comunidades no hubo mayor problema y continuaron realizando una Asamblea Popular para elegir a estas autoridades, no era sencillo trasladar esa figura al resto de distritos de zonas urbanas. N°Como conducir una asamblea con una poblacion de 15 mil personas? No asistia ni el 5% de la poblacion y esta no resultaba representativa; ademas, puesto que no hay un padron y la poblacion no se conoce, las personas podian votar en varios lugares. En resumen, las Elecciones se realizaban sin mayor control del Poder Judicial. Elecciones Populares y supervigilancia de la ONPE Por estos motivos y varios mas, a partir de este Año los Jueces de Paz se elegiran en Comicios, de acuerdo al Reglamento de Elecciones de Jueces de Paz No Letrados. La Ley 27539, de Elecciones de Jueces de Paz fue promulgada en octubre de 2001, la cual determina que las Elecciones tendrian que llevarse a cabo este Año. EL Reglamento fue promulgado este 13 de diciembre mediante Resolucion del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, por lo que ya se encuentra vigente. Existen 3 tipos de Elecciones de Jueces de Paz: - Elecciones en comunidades campesinas y nativas que cuenten con Juzgados de Paz. - Elecciones en capitales de provincias que cuenten con Juzgados de Paz. - Elecciones en las demas circunscripciones rurales que cuenten con Juzga