Se desato polemica por uso del voto electronico

Nota de prensa

3 de febrero de 2003 - 12:00 a. m.

Una disparidad de criterios se genero entre los partidos políticos con relacion al uso del voto electronico en las Elecciones generales del 27 de abril, sistema que abarcara el 53% del electorado. La ANR se opone a la aplicacion masiva del metodo electronico, sobre todo en Central. Los opositores estan conformes. La propuesta de la Justicia Electoral de utilizar el voto electronico en las proximas Elecciones generales en 33 distritos electoraleS, lo que representa el 53% del electorado nacional, genero un conflicto de opinion entre los partidos políticos y movimientos que pugnaran en los comicios. Los integrantes de la cupula del Partido Colorado, eNcabezado por Nicanor Duarte Frutos, manifestaron que no estan de acuerdo en que en algunos departamentos, como en Central, sea utilizado el voto Electronico en un 100% de las localidades. Segun el vicepresidente de la Junta de Gobierno, Herminio Caceres, no se puede implementar la novedad del sistema de votacion en Central en donde existe el 20% del electorado nacional (unos 560 mil votantes). Propondran a la Justicia Electoral que solo se haga en algunas localidades y que se distribuya el resto en otros departamentos como Paraguari, Caaguazu, y Villarrica. N°Tenemos que cambiar los lugares, Central es muy dificil para todos, entonces nosotros queremos cambiar por otras ciudades. El resultado para la interna y la historia nos dice que Central siempre perdio la ANR, esa es mas o menos nuestra preocupacion, queremos que las posibilidades sean para todos los partidos, pero en este caso nosotros sabemos que podemos ganar o empatar?, indico Caceres. Los partidos Encuentro Nacional y Pais Solidario, asi como el movimiento Patria Querida, ratificaron que estan de acuerdo con la utilizacion de las urnas electronicas. El presidenciable encuentrista, Diego Abente, anuncio que su partido trabajara conjuntamente con la Justicia Electoral, a fin de concientizar a la poblacion sobre la utilizacion de los aparatos electronicos. Pedro Fadul, candidato de Patria Querida, refirio que la urnas electronicas constituiran elementos primordiales para consolidar la democracia del gobierno paraguayo. Tambien Carlos Filizzola, candidato a senador de Pais Solidario, agrego que la experiencia de las Elecciones municipales demostro la confiabilidad de las mismas. De acuerdo a la Justicia Electoral de los 2.402.601 electores habilitados para abril, 1.273.378 votaran en urnas electronicas. Esta cifra representa el 53% del total de electores. Se?alan que en 4.135 mesas electorales, de 33 distritos del pais, seran utilizados los aparatos electronicos, con lo que se agilizara el procesamiento y se conocera al ganador de los comicios a minutos del cierre de votacion.

SINE es un servicio internacional de noticias electorales que se genera en las oficinas de la Asesoría de Relaciones Internacionales del Tribunal Electoral de Panama como contribucion conjunta con el IIDH y CAPEL, Secretaria Ejecutiva de la Unión. Comentarios: sosa@tribunal-electoral.gob.pa o los telefonos (00507)2278576 o 2271037 o al Fax (00507) 2278578.