Por voto popular seran elegidos Jueces de Paz

Nota de prensa

23 de febrero de 2003 - 12:00 a. m.

  • Mas de cuatro mil magistrados ganaran cargos en las urnas el 26 de octubre.
  • Convocatoria seria anunciada por el presidente Toledo el proximo 26 de julio.
Desde tiempos milenarios, la Elección en nuestro pais de los jueces de paz se ha realizado siguiendo las costumbres y tradiciones de las comunidades campesinas que, conscientes de su poco acceso al sistema de justicia, eligen para este cargo 'ad honorem'a quien consideran como el vecino mas imparcial. Sin embargo, este Año las cosas seran diferentes. La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE),junto con la Reniec y el Poder Judicial, trabaja el proyecto de Elecciones de Jueces de Paz 2003,que se llevaria a cabo el proximo 26 de octubre. En este primer proceso electoral se elegiran 4,045 jueces de paz, quienes tendran un periodo de tres Años de ejercicio. Si bien en la mayoria de ciudades la Elección sera similar a las que se realizan para las autoridades políticas, en las comunidades indigenas se respetara la forma primigenia de sElección, es decir, a mano alzada. Aunque la determinacion de democratizar de esta forma el Poder Judicial es loable desde donde se mire, existen muchos inconvenientes que podrian aplazar la votacion. "Nos hemos encontrado con dos problemas especificos. Primero, que las cortes superiores no tienen registro de los jueces de paz de las comunidades, quienes no son letrados. El segundo es que, segun las costumbres, se debe permitir participar de esta Elección a los menores de edad que forman parte de la clase economica de la colectividad",explico Jaime Marquez, funcionario de la ONPE. La convocatoria sera anunciada el proximo 26 de julio. Asi, el 11 de setiembre seria el sorteo de miembros de mesa y el 19 de octubre, el primer simulacro de votacion nacional. REQUISITOS
  • Peruano de nacimiento y mayor de 25 Años.
  • Residencia de al menos dos Años continuos en la comunidad donde postula.
  • Minimo, primaria completa.
  • Ocupacion conocida (se incluye a jubilados y amas de casa).
  • No ejercer algun cargo publico.
  • No estar en quiebra y solventar -a traves de la declaracion jurada- una conducta intachable.
- Publicado en Diario Perú21 el 23 de febrero 2003 -