Oscar Benavides Majino es el representante de distritos ante CND

Nota de prensa

3 de marzo de 2003 - 12:00 a. m.

Alcalde de ATE, Osacr Benavides, pertenece a las filas de Somos Perú. No obstante las dos votaciones realizadas, burgomaestres provinciales no lograron designar a su delegado El burgomaestre del distrito de Ate, Oscar Benavides Majino, fue elegido como el representante de las alcaldias distritales en el Consejo Nacional de Descentralizacion (CND), despues de una re?ida votacion que tuvo que realizarse hasta en dos oportunidades. Sin embargo, la Elección del representante de los municipios provinciales tuvo que ser suspendida, debido a que ninguno de los tres candidatos elegidos en una primera ronda pudieron conseguir los dos tercios de la votacion del numero de asistentes a la sesión, establecido en la Ley de Bases de la Descentralizacion. Logro consenso El alcalde Benavides Majino, representante de Somos Perú, obtuvo al final 131 votos, con lo cual supero largamente los 109 que requeria como minimo para ser el representante de los distritos en el CND. Los otros dos candidatos elegidos en primera ronda fueron Jose Reyes Donoso, del distrito de Canis (Ancash); y Rolando Ronceros Huamachuri, de Cangalla (Huancavelica). El proceso consistia en dos fases para elegir al representante ante el CND. En la primera, se elige a tres candidatos con mayor votacion, mientras que en la segunda a uno de los tres, siempre y cuando obtenga los dos tercios del numero de electores. Este requisito obligo a dos votaciones en la segunda fase, debido a que en la primera Benavides solo alcanzo 96 votos. En la segunda obtuvo los 131 de un total de 162 electores habiles. Benavides Majino se comprometio a luchar por conseguir un incremento del Fondo de Compensacion Municipal (Foncomun), asi como de los recursos para el Programa del Vaso de Leche. Anuncio que convocara a asambleas nacionales de alcaldes distritales, con el fin de elaborar un plan estrategico recogiendo las inquietudes de los burgomaestres y despues presentarlas en el CND. Suspenden Elección La Elección entre los representantes de las alcaldias provinciales fue distinta a la de los distritales. Ninguno de los tres candidatos elegidos en la primera fase alcanzo los 83 votos que se requeria, lo cual llevo al entrampamiento del proceso. El alcalde de la ciudad de Huancayo, Pio Barrios, obtuvo 57 votos a favor; Carlos Valencia, del Cusco, 50; y Eduardo Miraval, de Huanuco, solo 14 votos. Ante esta situacion y en vista de que no habia ningun acuerdo para que alguno desistiera de postular, se iniciaron los pedidos para suspender el proceso. Alcaldes como Arturo Castillo, de Chiclayo; Jose Murguia Zanier, de Trujillo; Eduardo Miraval Templo, de Huanuco; entre otros, manifestaron que el requisito de los dos tercios no era conveniente y por el contrario entrampaba el proceso. Despues de algunas deliberaciones y tras ser advertidos por el presidente del Jurado de Honor, Cristian Zacarias Orillo, de que no procedia ningun tipo de modificacion y tenian que ce?irse al reglamento e ir a otra Elección hasta que uno de los candidatos consiga los dos tercios de votos favorables, los alcaldes anunciaron su negativa a participar en otro proceso mientras el CND no modifique el reglamento. Ante esta situacion, a Zacarias Orillo no le quedo otra salida que disponer la suspension de la sesión, debido a la negativa de los alcaldes de ir a otra Elección debido a que se podia dar los mismos resultados. Al final, los tres candidatos dijeron que la suspension del proceso era una medida adecuada y lo mejor seria que el ganador sea elegido por mayoria simple; es decir, la mitad mas uno de los electores habiles. Thais: No es factible elevar Foncomun El presidente del Consejo Nacional de Descentralizacion (CND), Luis Thais, expreso que no es factible incrementar los recursos del Fondo de Compensacion Municipal (Foncomun) debido a que el Estado tiene un presupuesto ajustado. Nadie duda que los recursos para las municipalidades son bajos, pero se d