Lo importante no es quien vota, sino quien cuenta
Nota de prensa26 de marzo de 2003 - 12:00 a. m.
Por: Alfredo Cantero No importa como se vota ni quien vota, ni donde ni a quien. Lo importante es quien cuenta los votos. La frase corresponde al lider ruso Stalin y me recordo en estos dias el candidato a presidente del movimiento Fuerza Democratica Independiente Guillermo Hellmers. Me trajo a la memoria la ultima llamada a Elecciones nacionales que hizo la dictadura, en febrero de 1988, cuando a pedido de un amigo de la oposicion integre una mesa receptora de votos en la escuela Mtro. Fermin Lopez de Piribebuy. Recuerdo que se cumplio todo el proceso: apertura de las actas, boletines de votos, cuarto oscuro, certificados de votacion, etc. Y fue a votar un importante numero de conciudadanos, liberales y colorados. Hasta se realizo el conteo de los votos. Lo unico raro ocurrio a la hora de asentar en acta el resultado final. Entonces, aparecieron unos señores trajeados que llegaron de Asuncion y comenzaron a recorrer cada mesa dictando la cantidad de votos que se debia asentar en cada acta. Al Partido Colorado 88 por ciento, al Partido Liberal 9 por ciento, votos en blanco 2 por ciento, votos nulos uno por ciento, y asi, con variacion de dos o tres cifras en cada mesa. Asi se votaba hace 15 Años. Luego cayo la dictadura en 1989, y la primera conquista ciudadana fue la convocatoria a Elecciones libres ese mismo Año. Luego vinieron las internas, las municipales, la Constituyente y las generales del ?93. Un poco antes de estas Elecciones fui testigo en Tobati de aquella propuesta '?atrampeaimita lo mit??, de Blas N. Riquelme. Era un poco por costumbre y porque el candidato no era el mejor, segun el mismo definio. Desde entonces la votacion se ha convertido en simbolo de la democracia. En la ley electoral se ha establecido incluso que hasta las comisiones vecinales se deberian elegir por voto directo. Pero a pesar de tantas practicas, aquellos hombres de trajes oscuros no dejaron de tener su importancia a la hora de asentar el resultado. Quizas ya no en las actas que se completan en los locales de votacion, pero si en aquella del escrutinio final. Asi paso con Luis María Arga?a en diciembre del ?92. Tuvo mas votos en las mesas, pero un tribunal especial le dio el triunfo a otro. Lo mismo paso con Lino Oviedo cuando gano en el ?97, se reconocio primero, pero despues un tribunal especial le saco de carrera. Eso solo para citar dos casos sin tener en cuenta los cientos de denuncias de 'robo de votos' en las internas. Por eso, ahora que se da la ocasion de cambiar el metodo de votacion, es natural la reacción del partido que gobierna este pais hace 60 Años. Por las dudas, porque ha de ser mas dificil integrar un tribunal de software, si por ahi pierde el que tiene que ganar.