Cede temor a voto electronico
Nota de prensa11 de marzo de 2003 - 12:00 a. m.
Antes que reducir el porcentaje de utilizacion de las urnas electronicas, la Justicia Electoral _que ya capacito a mas del 40 % de los ciudadanos_ a lo que podria ceder es a la desconcentracion geografica de su aplicacion. 'Estamos en permanente contacto con los dirigentes políticos y creo que vamos a tratar de solucionar este asunto', expreso Alberto Ramirez Zambonini, presidente del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE). Juan Carlos Galaverna, de la ANR, indico ayer que su partido no se opone a la modernidad, pero reclama que las urnas no se concentren solo en Asuncion y Central, y que se extienda a mas localidades del interior. Ramirez Zambonini recordo que hasta ahora rige una resolucion segun la cual se establecio que el voto electronico afectara al 53 por ciento del total de electores habilitados. "Es lo que tenemos en forma oficial", enfatizo, y dio a entender que de seguir el ritmo y nivel de cobertura de Capacitación desapareceria la principal preocupacion expresada por el Partido Colorado: que no se termine de adiestrar a la mayor cantidad posible de electores sobre el uso de la urna electronica. A siete semanas de las Elecciones generales, la Justicia Electoral intensifico la campa?a de Capacitación a traves de mil doscientos divulgadores que cubren universidades, colegios, instituciónes publicas, espectaculos de gran concentracion de gente, iglesias, locales partidarios, entre otros. Con el ritmo que ha cobrado la campa?a, a estas alturas del Año el 50 por ciento de los ciudadanos "ya han tocado la urna electronica", apunto Carlos María Ljubetic, asesor de la Justicia Electoral. Este es un dato relevante para persuadir a los dirigentes del Partido Colorado que manifestaron preocupacion al respecto, y particularmente sobre el porcentaje de 51% de mesas y 45 % de locales electorales que seran afectados por este sistema. Esto, en terminos de sufragantes habilitados, significa 1.303.304 electores. Ramirez Zambonini confirmo que la preocupacion de los colorados es mas bien con referencia a la Capacitación. 'Nosotros estamos trabajando intensamente en Capacitación', insistio, lo que hace colegir que bajo ese argumento no reduciran el numero de urnas electronicas. No obstante, el TSJE seguira analizando las manifestaciones provenientes de las distintas nucleaciones políticas, aclaro. OPINIONES Mas adeptos que detractores No existe presion El senador Juan Carlos Galaverna (ANR) expreso ayer que la preocupacion de su partido mas tiene que ver con la concentracion del uso de urnas electronicas en Asuncion y Central, y con la Capacitación de los electores. Nego que exista presion para reducir el porcentaje de utilizacion de urnas electronicas cedidas por el Brasil. Faciles de usar Para el senador Gonzalo Quintana (PLRA), si hubiese capacidad economica, abogaria porque las urnas electronicas se utilicen en un ciento por ciento. Quintana cree que son muy faciles de usar. "Lo comprobe en la calle, con gente de muy escasa formación. Su sistema de seguridad garantiza que es infinitamente dificil de generar algun tipo de fraude", dijo. Mas transparencia El voto electronico tiene que hacerse en la proporcion que ya se ha establecido por ley, opino el senador Mario Paz (PEN). "Es un metodo que ayudara a darle aun mas trasparencia al proceso electoral. Tiene que darse si mayor Capacitación. Sobre todo en el interior, aunque el grueso de su uso sera en el area urbana", se?alo