Aumenta interes para 'despartidizar' al TSE

Nota de prensa

26 de marzo de 2003 - 12:00 a. m.

Por: Julio Calderon y Pablo Balcaceres El Tribunal Supremo Electoral (TSE) podria tener sus dias contados. Todo dependera, a partir de que se siente la nueva legislatura, de la voluntad politica que hasta ahora se ha mostrado desinteresada en reformar ese ente. Uno de los viejos problemas que ha cobrado fuerza, tras las Elecciones del pasado 16 de marzo, es la despartidizacion del maximo organismo en materia electoral en el pais. Los representantes de los dos partidos mayoritarios en El Salvador (ARENA y FMLN) son juez y parte en los procesos electorales, y, precisamente eso, es lo que se quiere erradicar de raiz. 'La verdad es que eso esta asi porque es como lo establece la Constitucion de la Republica.Eso esta en el Articulo 208, que dice como es que va a estar integrado el TSE', dijo el presidente del tribunal, el magistrado Sergio Mena Mendez.Precisamente, Mena Mendez es militante del partido oficialista. La situacion actual genera dudas en el proceso, pues los magistrados tienden a defender los intereses de sus partidos.'Eso es algo que todo mundo sabe, y es por eso que se deben hacer las reformas que brinden una verdadera transparencia en todo el proceso, porque de lo contrario... la gente no va a creer en los funcionarios que ganen por mayoria de votos', dijo Gerson Martinez, recien electo diputado por parte del FMLN ante la Asamblea Legislativa. Para Rolando Alvarenga, director de Asuntos Juridicos de ARENA y tambien recien electo diputado, esta de acuerdo en hacer las reformas y despartidizar al TSE.'Ese es un tema que nosotros estamos interesados en impulsar. El TSE debe hacer sus propias evaluaciones', indico. Division Para Selim Alabi, magistrado del TSE, hay que hacer una division al interior del organismo. Una es la jurisdiccional y otra es la administrativa. 'Logicamente, los partidos tienen que estar dentro del organismo, pero no a nivel de magistrados', se?alo. Esa misma posicion es la que comparte Rene Aguiluz, del PDC. 'Hay que dividirlo en dos partes: la de jurisdiccion y la administrativa, de modo que las decisiones no esten en manos del tribunal, para poder tener procesos electorales con mas transparencia', propone. Dice que los partidos deben estar representados unicamente en la Junta de Vigilancia Electoral. 'Las reformas que planteamos no se dan porque ARENA y el PCN ganan y viven de ese sistema, que es absurdo y anacronico. Me atreveria a decir que al FMLN le gusta el actual sistema', se?ala Jorge Villacorta, del CDU. Leonardo Mena, de los renovadores, considera que 'la despartidizacion del TSE es algo indispensable'. El proceso Desde hace varios Años se viene planteando la urgente necesidad de efectuar reformas al Codigo Electoral. - El resultado administrativo de las pasadas Elecciones del 16 de marzo arrojo una serie de problemas que alimentan el aparente deseo político de retomar el tema. - En marzo de 2004 se elegira Presidente y Vicepresidente de la Republica. - Los magistrados del TSE son renovados al termino de las Elecciones presidenciales. - Eso significa que un mes despues de elegir a los representantes del Ejecutivo, la Asamblea Legislativa nombrara a los nuevos magistrados. - Para despartidizar a los magistrados del TSE se necesita primero reformar la Constitucion. - Posteriormente, se deben hacer las reformas planteadas. - La enmienda constitucional debe ser ratificada por la siguiente legislatura. Credibilidad. 'Ese es un tema que nosotros estamos interesados en impulsar. El TSE debe hacer sus propias evaluaciones. Hacer las reformas es un tema de suma importancia para recuperar la credibilidad en el proceso electoral'./ Rolando Alvarenga, candidato electo de ARENA. Transparencia. 'Eso es algo que todo el mundo sabe, y es por eso que se deben hacer las reformas que brinden transparencia en todo el proceso, porque, de lo contrario, la gente no va a creer en los funcionarios que ganen'./ Gerson Martinez, candid