Tribunal Supremo de Justicia Electoral rechazo pedido de ANR de reducir voto electronico.ANR desacredito la respuesta de Zambonini

Nota de prensa

25 de marzo de 2003 - 12:00 a. m.

El Partido Colorado tuvo un duro reves en su campa?a contra el voto electronico ya que su pedido de reducir del 53 al 10% del electorado fue rechazado ayer por la Justicia Electoral. A traves de un extenso documento, el presidente del TSJE, Alberto Ramirez Zambonini, dio un detallado y largo informe al presidenciable colorado, Nicanor Duarte Frutos, sobre la validez juridica y politica de la decision de implementar el nuevo sistema en las Elecciones generales del 27 de abril. La decision de los ministros se fundamento en los informes tecnicos y de Capacitación masiva, asi como en los acuerdos internacionales. La Justicia Electoral contesto ayer al lider colorado, Nicanor Duarte Frutos, quien pidio a eliminar o reducir al 10% las urnas electronicas, con una larga y detallada cronologia sobre el proceso de implementacion de las urnas electronicas, a fin de ratificar que la decision asumida por el organismo electoral no tiene ningun obstaculo de orden juridico, tecnico o de Capacitación. Uno de los puntos que se?ala el documento firmado por Alberto Ramirez Zambonini expresa que la Justicia Electoral, a fin de armonizar los intereses de los actores políticos para el cumplimiento de su funcion, se comprometio con el Partido Colorado a revisar criticamente el resultado de su campa?a de Capacitación, por medio de la contratacion de una empresa encuestadora GEO, en el que se comprobo una alta eficacia de la campa?a en Capital y Central. Ramirez Zambonini ratifica que el uso de las urnas electronicas para el 53% del electorado se ajusta a todo lo establecido en el cronograma de trabajo que estan realizando los responsables de las Elecciones 2003. Un poco entendible documento de varias paginas en el que Zambonini hace alusion a la cronologia de los hechos fue la respuesta del TSJE al pedido colorado. A raiz de la poca claridad de la nota, este diario intento contactar infructuosamente con el presidente del TSJE. Pero otro ministro, Rafael Dendia, aclaro que la decision asumida por los tres representantes maximos de la entidad electoral expresa que no es necesaria realizar ninguna modificacion a la resolucion tomada, segun los acuerdos internacionales arribados con la OEA y el Tribunal Superior del Brasil. Se?alo que el contenido de la nota responde al pedido presentado por la cupula oficialista que planteo a la Justicia Electoral una revision sobre el porcentaje a ser implementado en las Elecciones generales de abril. Indico que conforme a la postura colorada, realizaron una evaluacion con los responsables tecnicos informaticos y de Capacitación masiva, para evaluar el proceso electoral, dando resultados satisfactorios para la implementacion del voto electronico en los 33 distritos establecidos. Agrego que no es necesario emitir una resolucion ante el planteamiento colorado, porque ya existe un documento que fue oficializado por el organismo electoral, en noviembre del Año pasado. Los responsables electorales, Carlos Mari a Ljubetic y Rigoberto Zarza, indicaron que la decision ejecutada por los magistrados se fundamenta en la normal ejecucion del plan operativo del voto electronico. Elecciones demandan mayor desembolso El presidente del Tribunal Superior de Justicia Electoral, Alberto Ramirez Zambonini, pidio ayer al propio presidente Luis Gonzalez Macchi que ordene la disponibilidad de mas rubros para este mes para el organismo comicial. De acuerdo al plan de caja elaborado por el Ministerio de Hacienda, este mes de marzo tenian que desembolsarse 5 mil millones de guaranies al TSJE para cubrir los gastos que demandan la organización de las Elecciones del 27 de abril. Sin embargo, este monto, segun lo que se?alo ayer Ramirez Zambonini, sera insuficiente para pagar a los proveedores por lo que pidieron que se amplie en 5 mil millones mas la transferencia correspondiente a este mes. El monto total presupuestado para las Elecciones es de G. 21 mil millones de los cuales ya se ejecutaron unos 11 mil millones, info