El 53% de la los electores sufragara mediante Votacion Electronica
Nota de prensa25 de marzo de 2003 - 12:00 a. m.
Por: Adolfino Aquino -Asuncion No habra retroceso en la implementacion de las urnas electronicas. El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) ratifico ayer su uso para el 53% del electorado nacional. El presidente del TSJE, Alberto Ramirez Zambonini, remitio ayer al titular del Partido Colorado, Nicanor Duarte Frutos, los informes elaborados por los tecnicos electorales con respecto al proceso comicial en curso donde ratifica que las resoluciones numero 77 (por la cual se dispuso el uso del voto electronico) y numero 93 (que determina los municipios donde se practicara dicho sistema) "estan firmes". Esta fue la respuesta dada por el TSJE al pedido de la ANR de suspender el voto electronico o reducirlo al 10% del electorado. El TSJE le recordo a Nicanor Duarte Frutos que el 7 de marzo de 2002 el Congreso de la Nacion sanciono la Ley 1890, promulgada el 9 de mayo por el Poder Ejecutivo, que autoriza la utilizacion de urnas electronicas en las Elecciones internas, municipales y generales. Tambien le recordo que la resolucion numero 93 ya habia salido el 5 de de noviembre del Año pasado y se le habia notificado al respecto el 8 de noviembre del mismo Año. Asimismo, el 27 de setiembre de 2002 el TSJE ya habia dictado la resolucion numero 77. Destaca que paso mucho tiempo y nunca hubo oposicion de actor político alguno. Esta seria la fundamentacion de un pedido extemporaneo presentado por Nicanor Duarte Frutos, segun la nota del TSJE, aunque lo expresa en otras palabras. Transparencia Por si fuera poco, Ramirez Zambonini recordo que el 7 de octubre de 2002 hubo una mision paraguaya que fue a Brasil a observar las Elecciones generales y esa mision fue integrada por miembros de tribunales partidarios, incluido el experto informatico de la ANR Luis Fretes, para observar in situ las urnas a ser utilizadas en el Paraguay. Segun la nota de Ramirez Zambonini, en todos los preparativos asisten los apoderados y los tecnicos de la ANR, pero recien el 13 de marzo del presente Año, Duarte Frutos envio una nota pidiendo la suspension del voto electronico. El candidato colorado habia cuestionado el porcentaje del 53% diciendo que es imposible llegar a capacitar a mas de 640.000 colorados y que ademas el uso del voto electronico es inconstitucional porque "viola el escrutinio publico y fiscalizado". Sin embargo, rapidamente tuvo la reacción de los partidos opositores que repudiaron el pedido colorado, hasta incluso hicieron una manifestacion el lunes pasado frente a la sede central de la Justicia Electoral, donde pidieron al TSJE que no retrocediera en su decision. Armonizacion En su nota remitida a Nicanor Duarte Frutos, Ramirez Zambonini recordo ademas que el TSJE tuvo a mano dos pedidos: uno de la ANR y otro del Partido Democrata Cristiano, que pide el voto electronico para el 100% del electorado. Finalmente, el TSJE se ratifico en su resolucion de implementar las urnas digitales al 53% del electorado. Ramirez Zambonini afirmo que en todo este proceso electoral, donde hubo intensa Capacitación del electorado, 'la respuesta de la ciudadania es muy positiva', y 'la Justicia Electoral siempre busca armonizar los intereses de los actores políticos para el cumplimiento de su funcion. En ese contexto, se comprometio con el Partido Colorado a revisar criticamente el resultado de su campa?a de Capacitación un mes despues de haberse iniciado'. APOYO MAS VOTOS A FAVOR QUE EN CONTRA Felix Silva Monges (ANR)- 'Una jugada del Brasil' El apoderado colorado ante la Justicia Electoral afirmo que no tienen por que confiar en el Brasil. ?Estan matando Ciudad del Este y estan invadiendo nuestras fronteras. Creo que hay una politica del Brasil por la que nos mandan ciertas cosas, por ejemplo lo de la aftosa tambieN°, afirmo el abogado al justificar el temor al uso de los aparatos electronicos. Rafael Dendia (TSJE)- 'Decision responsable' El miembro del TSJE afirmo que la ratificacion en e