El reto de la reforma electoral
Nota de prensa31 de marzo de 2003 - 12:00 a. m.
Por: Lauri Garcia Dueñas N°Cuando cambiara el sistema electoral? ?De quien depende? Estas son las preguntas que surgen despues de una Elección con denuncias de anomalias y donde los ciudadanos no pudieron ejercer el voto con total comodidad Un capitulo mas se ha escrito en la historia de los procesos electorales. Los animos parecen haberse calmado un poco, despues de las Elecciones para diputados y alcaldes. A pocos meses de iniciar otro proceso electoral, el presidencial, surge la duda de que si habra o no una reforma que permita a los ciudadanos votar con el Documento Unico de Indentidad (DUI) y si se impulsara el sufragio residencial, para que el ejercicio del voto deje de ser 'un calvario'. El Tribunal Supremo Electoral (TSE) se?ala que estas reformas dependen, en gran medida, de la voluntad de las diversas fracciónes de la Asamblea Legislativa. El cambio<7b> Para el magistrado del TSE, Pablo Cerna, la reforma no solo se reduce al aspecto legal. 'Lo que hay que tener en cuenta es la importancia que tiene el ciudadano, uno de los sujetos del derecho electoral?'. El obstaculo a superar para que se den las reformas, segun Cerna, es que la Asamblea actue deponiendo los intereses particulares de los partidos y lo haga con perspectivas a un Plan de Nacion. El magistrado Julio Hernandez coincidio con Cerna en que estas reformas dependen en gran medida de la voluntad politica del segundo organo del Estado. Si no se diera esta modernizacion del aparato electoral y del sistema en si, Hernandez cree que continuaria 'el constante debilitamiento electoral' en detrimento de la legitimidad de los comicios. Otro magistrado, Jose Mario BolAños, es optimista y afirmo que 'no creo que los partidos se opongan a algo que va en beneficio del pais'. Para conocer que tanta voluntad tienen la Asamblea Legislativa de echar a andar la reforma del sistema electoral, se consulto a algunos representantes de los partidos políticos. La constante es que todos prometen y aseguran que sus partidos apoyara el proyecto. Jorge Villacorta, del CDU, opina que la mitad de la poblacion ha perdido credibilidad y confianza en el actual sistema electoral y que 'votar es una haza?a'. Para el diputado, seria mejor impulsar el voto electronico 'como en todo pais civilizado'. Gerson Martinez, del FMLN, tambien expreso su preocupacion por lo que considera un sistema 'anacronico' y que arrastra los viejos vicios del sistema. Para Martinez, la reforma es 'impostergable' y el obstaculo para que se realice es el 'concubinato ARENA-PCN'. Gerardo Suvillaga, de ARENA, comento que la Asamblea ya habia aprobado el voto con el DUI y que esto depende tambien de la capacidad logistica del Tribunal. 'Aunque da casi igual', dijo con respecto a la utilizacion de DUI o el carnet electoral para las presidenciales. Mario Ponce, del PCN, dijo que su fracción no se opondra a la utilizacion del DUI y del voto residencial. Ponce mostro su molestia cuando se le pregunto si su partido no obstaculizaria la reforma por beneficiarse de los residuos. 'Tambien ARENA y el FMLN lo hacen', apunto.