El TSJE rebajaria al 25% uso del voto electronico

Nota de prensa

29 de marzo de 2003 - 12:00 a. m.

Como resultado de las intensas negociaciones entre los representantes legales y políticos de la ANR con autoridades de la Justicia Electoral, el porcentaje del uso de las urnas electronicas con miras a las Elecciones generales afectaria finalmente al 25 por ciento del electorado y no al 53%, tal como lo plantea el Tribunal Supremo de Justicia Electoral, segun informaciónes proporcionadas por personas cercanas a la cupula colorada. Fuentes consultadas por este periodico se?alaron ayer que la resolucion sobre el porcentaje definitivo de la utilizacion del nuevo sistema de votacion se daria a conocer por el Tribunal Superior de Justicia Electoral el proximo lunes. Indican que los votos favorables por la reduccion del 53 al 25 por ciento seria de dos de los ministros: el colorado Juan Manuel Morales y el encuentrista Rafael Dendia. Mientras que el liberal Alberto Ramirez Zambonini votaria en disidencia. La reduccion del porcentaje del uso de las urnas electronicas con vistas a los proximos comicios entro en discusion despues de que el Partido Colorado solicitara al TSJE 'la reconsideracion del nuevo sistema de votacion o la reduccion del nuevo metodo hasta el maximo de 10 por ciento'. Esto teniendo en cuenta que la Justicia Electoral resolvio implementar las urnas electronicas en el 53 por ciento del electorado nacional. La intencion de la Justicia Electoral es cuestionada por la cupula colorada que se?ala que el nuevo sistema de votacion 'es inconstitucional y proclive al fraude electoral', y amenazan que en caso de sostenerse el mencionado porcentaje acudiran a la Corte Suprema de Justicia con una acción de inconstitucionalidad en defensa de los intereses del partido. A pesar de que plantearon hasta un maximo del 10 por ciento, tras las intensas negociaciones, la cupula colorada estaria conforme a que la Justicia Electoral reduzca el uso de las maquinas a un 25 por ciento. Lo que implica que en vez de entrar en juego 1.300.000 electores en el nuevo sistema, si se implementara el 53 por ciento, solo afectaria a 700.000 electores. Morales se?alo dias atras que existen tres planteamientos en cuanto al porcentaje del uso de las urnas electronicas, una la del Partido Colorado, otra del Partido Humanista que pidio la utilizacion de las maquinas en un 100 por ciento del electorado, y la postura de la Justicia Electoral que plantea el 53 por ciento. Y en ese sentido, el magistrado indico que el TSJE se estaria expidiendo sobre esas posturas a traves de una resolucion. Esta afirmacion fue confirmada el pasado jueves por el ministro Dendia. Mesas electorales fueron integradas Los partidos y movimientos políticos participaron ayer en el sorteo de los miembros de mesas receptoras de votos en los juzgados electorales para las Elecciones generales del 27 de abril. Los distritos afectados fueron La Encarnacion, San Roque y Catedral (Segundo Turno). Ademas de Recoleta, Santisima Trinidad y Zeballos Cue (Primer Turno). Cada mesa de votacion contara con tres miembros titulares y suplentes (un presidente y dos vocales) a fin de coordinar y controlar todas las tareas en el dia de las Elecciones. Segun el reglamento electoral solo los partidos políticos que tienen representación parlamentaria pueden contar con miembros de mesa. Debido a que el Encuentro Nacional no puede ocupar todos los locales de votacion, los otros partidos y movimientos políticos pudieron ubicar a sus respectivos adherentes. La coordinación de las Elecciones 2003 se encargara de la Capacitación de los miembros de mesas, sobre el procedimiento de las urnas electronicas, hasta el 26 de abril.