IFE tiene indicios de cuatro delitos

Nota de prensa

4 de febrero de 2003 - 12:00 a. m.

Sustento: recibio documentos de CNBV, partidos y medios... Presume financiamiento extranjero, violacion a topes de gastos y de aportaciones privadas, y omision a la autoridad electoral Por: Jorge Herrera La Comision de Fiscalizacion del Instituto Federal Electoral (IFE) cuenta ya con los indicios para presumir que si ingresaron al grupo de Amigos de Fox recursos del extranjero y de distintas empresas nacionales en el Año 2000 que, de comprobarse, implicarian cuando menos cuatro violaciones a las normas electorales. a) Ingreso de recursos del extranjero en el Año 2000. b) Se rebaso el tope de gastos de campa?a establecidos para el candidato presidencial. c) Fue rebasado el tope de las aportaciones provenientes de particulares. d) No se registraron todos los ingresos de campa?a al IFE. En los archivos de la Comision de Fiscalizacion existen dos tipos de documentos en los que se sustentan dichos supuestos. - Copias certificadas de cheques y estados de cuenta de personas fisicas y morales proporcionadas por la Comision Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) antes de julio del Año 2002. - Copias de cheques y estados de cuenta proporcionados por el Partido Revolucionario Instituciónal (PRI), el Partido de la Revolucion Democratica (PRD) y diversos medios de comunicacion. En el primer caso, el IFE recibio de la CNBV dos paquetes de documentacion: uno de ellos contiene mas de 40 copias de cheques y estados de cuenta de Carlota Robinson, quien esta implicada en la triangulacion de recursos entre empresas de Lino Korrodi y las instituciónes que impulsaron las aspiraciones presidenciales de Vicente Fox Quesada y luego la campa?a presidencial del PAN en el 2000, que son Grupo Amigos de Vicente Fox y el fideicomiso para el Desarrollo de la Democracia en Mexico, que administro Carlos Antonio Rojas Magnon. Carlota Robinson tuvo entre 1999 y el Año 2000 tres cuentas bancarias en igual numero de bancos: Bancomer, Bital e IXE. El IFE cuenta con la información certificada de algunas cuentas bancarias y cheques, de los cuales se desprende en inicio que hubo recursos de empresas de Lino Korrodi y provenientes del extranjero. Carlota Robinson interpuso recursos de amparo de dos de las tres cuentas bancarias: IXE y Bital. El segundo caso se trata de copias de cheques y estados de cuenta referentes a la empresa S.T. and K., propiedad de Lino Korrodi. Esa empresa solicito amparo en julio del 2002, pero fue desechado el recurso por hechos consumados: la CNBV ya habia entregado la información al IFE. Con la información certificada en poder del IFE se describe una presunta transferencia de recursos provenientes del extranjero en el Año 2000: la empresa denominada Grupo Continental (ligada a la industria internacional Coca Cola) transfirio recursos a la compa?ia S.T. and K. (propiedad de Lino Korrodi). El monto de ese traspaso se mantiene en reserva, pero segun los consejeros electorales de esa Comision, entre ambos casos el monto de las transferencias asciende a mas de 6 millones de pesos. En el Grupo Continental aparece como consejero propietario Robert Dotson, en su caracter de vicepresidente. El nombre aparece en las investigaciones de la Comision de Fiscalizacion, como uno de los aportantes a Amigos de Vicente Fox en 1998-1999. Pero tambien la Comision tiene copias de cheques y estados de cuenta (no certificados por la CNBV) proporcionados por terceras personas entre quejosos y medios de comunicacion, referentes al fideicomiso de Carlos Rojas Magnon, dos de las empresas de Lino Korrodi, de Carlota Robinson, de bancos estadounidenses (Citibank y West Bank), de empresas nacionales (Cemex, Jumex, Agrobios y Nadro) y extranjeras (Coca Cola y Dhydration Technologies Belgum), que hacen suponer un manejo de recursos nacionales y extranjeros por alrededor de 150 millones de pesos entre 1999 y el Año 2000, pero cuyo monto podria incrementarse una vez que el IFE pueda acceder a las cuentas bancarias. Se desc