Fondos de Campaña- Ministros y jefes de partidos suscriben hoy acuerdo para financiar campa?as

Nota de prensa

15 de abril de 2003 - 12:00 a. m.

Tras varias semanas de intensas negociaciones, los ministros Jose Miguel Insulza (Interior), Francisco Huenchumilla (Presidencia) y Francisco Vidal (Gobierno) y los presidentes de todos los partidos políticos suscribiran hoy en La Moneda el acuerdo para regular el financiamiento de las campa?as electorales. La iniciativa, una de las principales de la agenda de modernizacion del Estado, se convertira en uno de los principales instrumentos comunicacionales de Palacio para aplacar los costos de la seguidilla de escandalos de corrupcion. El acuerdo reducira drasticamente el aporte de los privados a las campa?as y, de acuerdo al cronograma de La Moneda, sera aprobado antes del 21 de mayo. En el caso de los postulantes a alcaldes se establecera un limite que resulte del multiplo de 0,03 UF por los votantes inscritos en la comuna, sumado a un monto de $2 millones. El aporte a las campa?as de diputados se establecera del multiplo de 0,03 UF por votantes inscritos, agregandose $20 millones. En el caso de los senadores, la ley contemplara tres tipos de financiamiento. Ello, porque no se quiere perjudicar a los candidatos de las circunscripciones con menor poblacion. Los postulantes con zonas de hasta 200 mil electores podran recibir aportes que resulten de multiplos de 0,03 UF por elector sumado a $50 millones. En los lugares de entre 200 mil y 400 mil votantes la cifra equivaldra al multiplo de 0,02 UF por elector y en los de mas de 400 mil electores, de 0,01 UF. Otra de las claves del proyecto es el aporte fiscal a las campa?as. Este sera de 0,04 UF por voto obtenido a cualquier nivel de Elección. Una parte de esos fondos, que no seran en dinero sino en aportes materiales de campa?a, ira a los partidos políticos y otra directamente al candidato. Tras la Reunión, todos los jefes de partido abandonaran La Moneda, excepto el presidente de Renovacion Nacional, Sebastian Pi?era. Insulza, Vidal y Huenchumilla sostuvieron ayer diversas Reuniónes para afinar los terminos del acuerdo. La primera cita fue con la plana mayor de la UDI, durante un desayuno en su residencia. A las 20.30 se reunieron con los jefes de bancada, los presidentes de todos los partidos de la Concertacion y los jefes del Senado y la Camara de Diputados. SINE es un servicio internacional de noticias electorales que se genera en las oficinas de la Asesoría de Relaciones Internacionales del Tribunal Electoral de Panama como contribucion conjunta con el IIDH y CAPEL, Secretaria Ejecutiva de la Unión Interamericana de Organismos Electorales (UNIORE), a los organismos miembros de la Unión. Comentarios: sosa@tribunal-electoral.gob.pa o a los telefonos (00507) 227 8576 o 227 1037 o al Fax (00507) 227 8578.