Mensaje del Director Ejecutivo del Instituto Interamericano de Derechos Humanos

Nota de prensa

24 de abril de 2003 - 12:00 a. m.

Las Elecciones del proximo 27 de abril representan un desafio crucial para la democracia del Paraguay. Ese domingo, bajo la responsabilidad del Tribunal Superior de Justicia Electoral de Paraguay (TSJE), los paraguayos elegiran al Presidente y Vicepresidente de la Republica, los Senadores, Diputados, Gobernadores y Miembros de Juntas Departamentales. El desarrollo electoral le abre caminos y rutas de entendimiento para asumir la democracia con seriedad y madurez. La construccion del futuro paraguayo y su transito por las vias de la institucionalidad democratica dependen, en mucho, de la culminacion exitosa de este proceso electoral. Ese reto se inicia con el margen de la participacion en el seno de los partidos políticos. Una de las novedades para este proceso electoral sera la aplicacion del voto electronico, previsto en principio en 33 distritos electorales, lo que hubiera implicado la utilizacion de ese sistema por aproximadamente un 53% de los electores. Tal innovacion ha despertado expectativa y no ha estado carente de polemica, por lo que se utilizara finalmente solo en el 46% de la poblacion habilitada para votar. El TSJE, como miembro y Presidente actual de la Unión Interamericana de Organismos Electorales (UNIORE) y miembro de la Asociación de Organismos Electorales de America del Sur (Protocolo de Quito), esta organizando una mision de observacion que incluira a representantes de los Organismos Electorales de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Estados Unidos, Nicaragua, Perú y Uruguay. El Centro de Asesoría y Promocion Electoral (CAPEL) del IIDH, en su calidad de Secretaria Ejecutiva de las Asociaciónes de Organismos Electorales, colaborara con el TSJE en el desarrollo de esta mision. En el marco de la mision, se realizara el Foro ?Las Personas con Discapacidades y el Acceso a los Procesos Electorales en America? en donde se presentaran los resultados de la investigacion sobre el tema desarrollada por el IIDH con la colaboracion del Ministro de la Corte Electoral de Uruguay, Rodolfo Gonzalez Rissotto. Paraguay necesita expandir las posibilidades de alcanzar una mejor calidad de vida humana y desarrollo social. Estas Elecciones generales son una oportunidad para que el pueblo y las candidaturas en cuestion piensen que esa tarea es factible y es posible para la afirmacion de la democracia. Para ello es necesario el voto conciente de la ciudadania. A la clase politica, por su parte, le corresponde asumir, con firme voluntad y conviccion, el imperativo de procurar una integracion verdadera, que erradique resabios del pasado y los componentes lesivos previos a las Elecciones, demostrando con esto y potenciando el regimen de libertades y de oportunidades para la ciudadania, en general. Estos comicios presentan una ocasion unica para que toda la sociedad paraguaya haga votos por la instalacion definitiva de la democracia, no solo como metodo de hacer Elecciones y como operacion politica de campa?a electoral, sino como sustento de vida social y economica en las dimensiones de los derechos humanos basicos de la poblacion. Roberto Cuellar M. Director Ejecutivo