Paraguay elige presidente y se mira en Argentina

Nota de prensa

25 de abril de 2003 - 12:00 a. m.

El pais sufre la peor crisis economica de su historia. Y la clase politica y dirigente esta desprestigiada. Sin embargo, el favorito es el candidato oficialista, que lidera las encuestas con casi 10 puntos de ventaja. Pablo Ceron. ASUNCION. ENVIADO ESPECIAL, CLARIN, ARGENTINA, VIERNES 25 ABRIL 2.003. Paraguay es uno de los socios de Argentina en el Mercosur y, como nuestro pais, atraviesa una de las peores crisis economicas de su historia y la falta de credibilidad de su clase dirigente. Otra coincidencia: el domingo, los paraguayos, al igual que los argentinos, tendran la posibilidad de utilizar las urnas para intentar modificar su destino, que surge oscuro y bastante incierto. Casi dos millones y medio de personas elegiran un nuevo presidente, pero no tal vez un futuro distinto. En otra semejanza con la realidad argentina, en Paraguay las perspectivas de que estas Elecciones generales modifiquen el rumbo erratico del actual gobierno, presidido por Luis Gonzalez Macchi, no asoman como muy realistas. Segun las ultimas encuestas, el candidato del oficialista Partido Colorado, Nicanor Duarte Frutos, obtendria el 39,3% de los votos, manteniendo una ventaja de casi 10 puntos sobre el independiente Pedro Fadul (29,5%). En tercer lugar se ubica el ex vicepresidente del pais y lider del opositor partido Liberal Radical Autentico, Julio Cesar "Yoyito" Franco, que cuenta con el 16,5% de las preferencias. El oviedismo, uno de los grandes fantasmas que agita la politica local, se encuentra en el cuarto lugar, representado por Guillermo Sanchez, delfin del polemico ex general Lino Oviedo ?exiliado en Brasil? con apenas el 6,1%. Duarte, ex ministro de Educación en los gobiernos de Juan Carlos Wasmosy y de Gonzalez Macchi, es el unico de los candidatos que reporto una mejoria, en este caso del 1,2 por ciento, en su intencion de voto respecto a una encuesta anterior del 20 de abril. Todos los demas contendientes cayeron en las preferencias de los votantes. El dato no parece ser casual. Fadul, un dirigente catolico y empresario devenido en político, tuvo un gran crecimiento inicial al lanzar su candidatura con el movimiento independiente Patria Querida. Surgia como una figura nueva, alejada de los negociados partidarios y políticos, sin un pasado manchado por sospechas o denuncias de corrupcion. Pero ese empuje arrollador que marco su presencia ante los candidatos fue decayendo en los ultimos dias, fundamentalmente por no contar con un fuerte aparato político detras. Y como aqui no hay una segunda vuelta ?gana el que obtiene simple mayoria?, una nueva y reiterada victoria colorada parece ya un hecho consumado. Por su parte Franco, quien en agosto de 2000 gano en las urnas la vicepresidencia derrotando a un candidato colorado, emergia como una nueva esperanza para los paraguayos. Pero sus propias contradicciones y su ceguera politica le hicieron perder la credibilidad que le otorgo una victoria historica. Consumio estos poco menos de tres Años en disputas internas con Gonzalez Macchi, a quien infructuosamente intento desbarrancar del sillon presidencial. Finalmente, renuncio a la vicepresidencia para postularse en estas Elecciones. Su campa?a tampoco fue del todo feliz. Propuso un referendum para amnistiar a Lino Oviedo y al ex dictador Alfredo Stroessner, tambien exiliado en Brasil. El ex jefe del ejercito fue uno de los apoyos clave que tuvo Franco para acceder a la vicepresidencia. Su por demas inoportuna propuesta le acarreo una importante caida en la preferencia de los votantes. Mientras que el oviedismo se tuvo que conformar con presentar una figura sin grandes antecedentes políticos ante la imposibilidad de que el propio Oviedo se presentara, debido a que aun tiene pendiente una condena de diez Años de prision a raiz de un intento golpista de 1996. Oviedo confiaba en imitar al general Juan Domingo Peron con aquel famoso eslogan de 1973 "Campora al gobierno, Peron al poder", pero a su delfin,