Segunda vuelta el 18 de mayo. Los argentinos deberan decidir entre Menem y Kirchner

Nota de prensa

28 de abril de 2003 - 12:00 a. m.

La Elección presidencial definitiva se desarrollara el proximo domingo 18 de mayo. Los candidatos presidenciales peronistas Carlos Menem y Nestor Kirchner deberan disputar la segunda vuelta electoral del 18 de mayo en Argentina, segun los datos casi completos de la Elección realizada en la vispera, proporcionados este lunes por el gobierno. Escrutado el 99% de las 66.735 mesas receptoras de votos en toda la Argentina, Menem, un peronista de derecha, recibio el 24,3% de los sufragios y Kirchner, del sector de centroizquierda de ese sector político, el 22%. En tercer lugar figura el candidato centroderechista Ricardo Lopez Murphy, con 16,4%; la centroizquierdista Elisa Carrio recibio el 14,2% y un tercer candidato peronista, Adolfo Rodriguez Saa el 14,1%. Para evitar una segunda vuelta, el candidato ganador debia haber obtenido el 45% de los votos, o mas del 40% si lograba una diferencia de 10 puntos sobre su inmediato rival. Sumidos en una de las peores crisis economicas, políticas y sociales de su historia, los argentinos acudieron a elegir a su sexto presidente en un poco mas de un Año. Antes de las Elecciones los analistas anticipaban un estrecho margen de votos entre los principales candidatos. "Cualquier cosa puede pasar", dijo Roberto Bacman, un experto economico citado por el diario The New York Times. "La unica certeza en mi mente es que habra una segunda vuelta". Sin embargo, la apatia que reino en las calles durante la campa?a electoral comenzo a ceder en esta semana y se preveian menos votos nulos o en blanco de lo que se esperaba hace un mes, y se esperaba entre 5 y 7% de indecisos. El caso Menem La ultima encuesta, publicada el viernes en el diario conservador historicamente antiperonista La Nacion, mostro a Carlos Menem, un peronista que presidio el pais durante la decada del noventa, liderando sutilmente la carrera. El ex presidente, en cuyo gobierno Argentina fue garante del proceso de paz entre Ecuador y Perú, fue acusado de haber participado en la venta ilegal de armas argentinas al pais durante la guerra del Cenepa en 1995. Cumplio un arresto domiciliario por 167 dias. La Corte Suprema descalifico los cargos de "asociación ilicita" y "falsedad ideologica" y lo dejo en libertad en noviembre del 2001, aunque no se expidio sobre el presunto contrabando. Casi a la par en los sondeos se encontraba Nestor Kirchner, gobernador, tambien peronista de la provincia de Santa Cruz respaldado por el actual presidente, Eduardo Duhalde. El tercero El tercero en discordia es Lopez Murphy, que en la ultima semana trepo en las encuestas aglutinando el voto antiperonista. Segun la ley electoral, los postulantes solo ganan de inmediato si consiguen mas del 40% con una diferencia de 10 o mas puntos sobre el segundo. Ningun candidato alcanzo ese margen en las Elecciones. Dia historico El presidente Eduardo Duhalde indico al acudir a votar que ayer fue "un dia historico" con el que empieza la "recuperacion definitiva" del pais. Duhalde asumio la presidencia en enero del 2002 elegido por el Parlamento luego de la renuncia de Fernando de la Rua, presionada por una revuelta popular que dejo 28 personas muertas. Desde esa epoca desfilaron cinco mandatarios, incluido Duhalde, quien devaluo la moneda y mantuvo temporalmente el congelamiento de los depositos bancarios impuesto por De la Rua. El nuevo presidente tendra que reactivar la economia, reducir la pobreza y la tasa de desempleo de 17,8%, y recomponer la relacion con los acreedores privados a quienes el Estado debe unos 60.000 millones de dolares.