Fuerte pelea en el menemismo por la estrategia para el ballottage

Nota de prensa

29 de abril de 2003 - 12:00 a. m.

Lo que empezo como un dia de autocritica termino en dura confrontacion. Bauza anuncio a Menem que dejaba la campa?a. Busca dejar espacio para caras nuevas. Pero ademas, forzar la salida de Kohan. Una Reunión del estado mayor menemista, ayer a la tarde en el Hotel Presidente, fue el primer ambito donde se busco la respuesta a por que Carlos Menem se impuso en la primera vuelta solo por dos puntos porcentuales y no por siete u ocho como esperaban realmente sus coroneles. La paridad, reconocen en el bunker, hace mas dificil encarar el ballottage y pelear la Presidencia. Se entiende por "estado mayor menemista" una lista conocida. Nombres: Juan Carlos Romero, Eduardo Bauza, Alberto Kohan, Julio Cesar Araoz, Eduardo y Adrian Menem, Alberto Pierri, entre otros. Y el propio candidato, claro, que ayer se vistio de golfista y jugo 18 hoyos en un country de Pilar. Como si nada. El dato mas saliente de aquel debate, que se tradujo en una fuerte pelea interna, lo aporto Bauza. Pidio la renovacion total del equipo de campa?a ?de casi todos los que estaban alli presentes, escuchandolo?, incluido el mismo, para dar paso a nombres nuevos (ver "Vamos a corregir..."). Segun Alicia Grisutti, vocera de Bauza, el ex senador entendio el mensaje que habia enviado Menem el domingo a la noche, cuando en la rueda de prensa donde se proclamo ganador nego enfaticamente que Alberto Kohan, Carlos Corach y Eduardo Bauza ?nombres ligados a el desde siempre? vayan a integrar su gabinete si es elegido presidente por tercera vez. Ante Menem y el resto, Bauza habria dicho ayer: "Cuando decimos caras nuevas, la gente no nos cree. Tenemos que actuar en consecuencia". No queda claro, porque ninguna voz menemista pudo especificarlo, que figuras reemplazarian a la vieja guardia que rodea al ex presidente. Tampoco como se compatibiliza esa idea de renovacion con otra jugada que adelantaron ayer fuentes muy cercanas a Menem: el hecho de que se armo una suerte de comando o grupo de trabajo para acercar las voluntades de los caciques peronistas del interior del pais, que estaria integrado por Bauza y Kohan mas Ruben Marin y Eduardo Menem. Ademas de algun impacto electoral, el gesto de Bauza parece apuntado a forzar un pronunciamiento semejante de Kohan. Ambos estan enfrentados desde hace Años y en esta campa?a encabezaron comandos paralelos, con tareas diferenciadas. Consultados por Clarin, voceros de Kohan dijeron que el ex secretario general de la Presidencia no estuvo en la Reunión donde Bauza sugirio cambios. Y agregaron, sin darse por aludidos: "Kohan no puede apartarse del comando de campa?a de Bauza porque nunca lo integro. Hace casi treinta Años que trabaja junto a Menem y lo seguira haciendo". La movida tambien esta orientada al sector del electorado que los menemistas consideran la clave de la segunda vuelta: los independientes que no votaron a ninguno de los candidatos peronistas el ultimo domingo. Menem encuentra alli dificultades objetivas. Se trata de un espectro amplio que reune, sobre todo, a la gente que mas rechaza su figura. "Nuestros mensaje no llego bien a ese sector", se quejaban ayer en el Hotel Presidente. No es aventurado decir que Menem ira a buscar esos votos con una estetica y un discurso mejorados, focalizados. "Es un sector que no quiere a Menem pero si al modelo que el representa. Y tampoco son cautivos de Kirchner", se explicaba ayer. Se habria decidido anoche que en los proximos dos dias el tema la reformulacion del mensaje estara definido. "Sera ecumenico, constructivo y poco agresivo", adelantaron las fuentes. Es la linea que aconsejo el domingo el consultor ecuatoriano Jaime Duran Vivas y que Menem no respeto porque pudo mas su enojo con los periodistas que lo torearon. Lo dicho: cerca de Menem, y con Bauza a la cabeza, impulsan darle mas aire a las "caras nuevas". Entre ellas estan el equipo economico menemista ?Pablo Rojo, Diego Este