EE.UU. elogio la Elección y dijo que no tolerara la corrupcion
Nota de prensa29 de abril de 2003 - 12:00 a. m.
El secretario de Estado, Colin Powell, destaco que la Argentina esta buscando superar la crisis a traves de la democracia. Y una fuente dijo que, gane quien gane, se reclamara transparencia publica. Estados Unidos elogio ayer el buen desarrollo de las Elecciones de la Argentina y, al mismo tiempo, dejo en claro que no habra tolerancia con la corrupcion sea quien sea el ganador de la segunda vuelta electoral. "Le puedo asegurar que no volvera a suceder lo que paso en el pasado. Gane quien gane no habra ningun tipo de complacencia", dijo a Clarin una fuente del gobierno de George Bush que pidio no ser identificada. La frase aludio a ciertas miradas al costado de Washington en el pasado, ante denuncias de supuesta corrupcion, por priorizar a un aliado o los intereses de sus empresas. De hecho, la lucha contra la corrupcion es actualmente uno de los ejes centrales de la politica de Estados Unidos hacia America latina. Y en ese contexto la Argentina no es una excepcion. El secretario de Estado de EE.UU., Colin Powell, manifesto ayer publicamente su deseo de que el proximo gobierno de la Argentina, una vez elegido y habiendo asumido el poder, sea capaz de llevar al pais hacia adelante. Y elogio el hecho de que los argentinos "estan buscando una vida mejor a traves de la democracia". Durante el discurso que pronuncio en la 33? Reunión del Consejo de las Americas de la OEA, que tuvo lugar ayer en el Departamento de Estado, Powell advirtio que la corrupcion "corroe la columna vertebral de la democracia". "Para que un gobierno tenga exito debe ser honesto y eficiente. Entre los problemas que enfrentamos en el camino al exito, la corrupcion es el mas insidioso. La corrupcion no solo le roba a la gente su dinero: le roba la confianza en las instituciónes democraticas", dijo por su parte el enviado especial para la iniciativa hemisferica de la Casa Blanca, Otto Reich. Reich habia incluido, el Año pasado, a los ex presidentes de Brasil Fernando Collor, de Nicaragua Arnoldo Aleman y a Menem en una supuesta lista de sospechados de corrupcion. Sin embargo, despues aclaro que se habia referido solo a las denuncias que pesan sobre Menem. "Las Elecciones en la Argentina son un ejemplo de democracia representativa. Aplaudo al pueblo de la Argentina por salir y votar libremente. Aplaudo al Gobierno por establecer las condiciones para una Elección libre", dijo ayer Reich. Mientras, el Departamento de Estado dijo que "Estados Unidos aplaude al pueblo argentino por su demostracion una vez mas de su compromiso con la democracia, como lo demuestra el alto grado de participacion, la votacion ordenada y los resultados transparentes". De hecho, como lo demuestra el comunicado, una de las preocupaciones que reinaba en Washington antes de que tuvieran lugar las Elecciones es que hubiese disturbios o problemas durante las Elecciones, o que uno de los candidatos perdedores impugnara los resultados o terminara denunciando fraude. Ahora, lo que sigue preocupando en el Departamento de Estado es el problema del respaldo, es decir si el ganador de las Elecciones tendra el suficiente apoyo político para poder gobernar. La fuente del gobierno de Bush dijo a Clarin que habian seguido los resultados electorales con mucha atencion. Por un lado, les llamo la atencion la poca diferencia que hubo entre Menem y Kichner, y por otro, la buena performance del ex ministro Ricardo Lopez Murphy. "Pienso que algunos de los votos de Lopez Murphy iran a Menem; y los de Carrio, a Kirchner. Pero a mi lo que me interesa saber ahora es que va a pasar con los votos de Rodriguez Saa", agrego la fuente, dando por supuesto que son los que definiran la Elección.