IFE:Sabe IFE, pero calla quien vendio padron
Nota de prensa5 de mayo de 2003 - 12:00 a. m.
El Instituto Federal Electoral admitio ayer que conoce la identidad de la persona que vendio el padron electoral mexicano a la empresa estadounidense ChoicePoint, pero decidio no revelar su nombre publicamente. La negativa de dar a conocer el nombre de la empresa y del proveedor original provoco una discusion en la que el consejero Jaime Cardenas y el representante del PRD Pablo Gomez solicitaban que se abrieran los datos y se transparentara la información. "Todo debe saberse, no tiene por que ocultarse, no hay ninguna razon. Si ya se escaparon (los presuntos involucrados), pues ya se escaparon. "El informe, que es muy importante, debe verse con las reservas del caso, no es cosa juzgada, no es una verdad legal", sostuvo Cardenas. Gomez pidio que las cosas de una vez se sepan, porque no se puede tapar el sol con un dedo. El perredista manifesto inconformidad con el informe que de entrada elimina la posibilidad de que algun funcionario o empleado del IFE este implicado en la venta del padron. "Cualquiera hubiera dicho que la información de REFORMA era un \\\'borrego\\\', y resulta que no, que no lo fue", dijo. El presidente del IFE, Jose Woldenberg, explico al Consejo que no compartia la idea de presentar informes cuando una investigacion no concluia. Acepto, sin embargo, que agendaria esos temas cuantas veces fuera necesario, y reconocio que se esta frente a un ilicito. "Alguien ha comercializado parte del padron electoral", dijo, "yo soy de la idea de que debemos esperar a que las investigaciones se desahoguen con dos finalidades. "No alertar a los eventuales culpables (...), y evitar el dAño que eventualmente se puede hacer a personas que no han cometido ningun acto ilicito, porque apenas se estan desahogando las investigaciones". Al presentar los primeros resultados de la investigacion realizada por la Contraloria Interna, el organo electoral federal informo que una empresa mexicana vendio el padron electoral en 250 mil dolares, despues de haberlo adquirido de un particular en 400 mil pesos. El informe asegura que el "proveedor" de ChoicePoint no es ni fue funcionario de la institución. Agrega que el banco de datos obtenidos por ChoicePoint contiene aproximadamente 58 millones de registros, equivalente al padron del Año 2000 e incluye nombres, fecha de nacimiento, sexo, apellido paterno y materno, direccion, estado, municipio, localidad y registro federal de contribuyentes. Sin embargo, a?ade, no tienen huellas, ni fotografias, ni firmas de los mexicanos. De acuerdo con el documento, la empresa mexicana ya comparecio ante la Contraloria interna del organismo y asegura que dicha empresa ceso operaciones en abril del 2002. En Washington, el Procurador Rafael Macedo dijo que ante la denuncia del IFE , la Fiscalia Especializada para Delitos Electorales emprendio la investigacion para conocer si existio o no delito por la venta del padron.