Venta de datos: Actualizan a ChoicePoint datos de padron
Nota de prensa5 de mayo de 2003 - 12:00 a. m.
Ciudad de Mexico (5 mayo 2003).- Los datos del padron electoral vendidos en el 2001 por una empresa mexicana a ChoicePoint, fueron actualizados a la firma estadounidense en el 2003, por lo que la Contraloria interna del IFE abrio una nueva linea de investigacion del caso. La firma estadunidense fue la que reporto la actualizacion al IFE, a traves de los cuestionarios entregados a la autoridad electoral mexicana. Con la actualizacion de los datos, los registros en poder de ChoicePoint han pasado de 58 millones de registros de ciudadanos que compro hace dos Años, a mas de 65 millones, lo que corresponde al padron del 2003. En Mexico, la información del padron electoral es de manejo restringido y confidencial y su uso fuera de los fines electorales es ilegal y se considera como un delito que podria ser castigado incluso con carcel. El IFE y la Procuraduria General de la Republica trabajan de manera coordinada en la investigacion de la venta del padron, cada cual en su ambito, uno administrativo y otro penal. La empresa mexicana -cuyo nombre no han revelado el IFE y la PGR- ha asegurado que la compra fue a un particular y licita, e incluso firmo una clausula en el contrato con ChoicePoint garantizando que la información que vendia era legal . El director general de la empresa mexicana (cuya identidad tampoco se ha revelado) manifesto al IFE en una comparecencia ?que esta dispuesto a suspender en definitiva la comercializacion del registro si esta reune caracteristicas de ilegalidad?. El IFE ha reconocido que solo parte del padron fue vendido y ha se?alado que estudia el modo de gestionar la anulacion del contrato entre la empresa mexicana y la estadounidense, y de obtener el compromiso de destruir todo lo relacionado con esa base de datos. Esperan comparezca \\\'eslabon\\\' La Contraloria Interna del IFE, de acuerdo con sus atribuciones, esta abocada a aclarar si funcionarios o trabajadores el organismo electoral federal estan implicados en la venta. Tanto la empresa mexicana como ChoicePoint han sostenido ante la Contraloria que no obtuvieron la información del IFE ni han tenido tratos con ningun funcionario electoral. Sin embargo, las investigaciones en el IFE no han concluido y la Contraloria esta a la espera de que comparezca el ?proveedor? original que vendio los datos a la empresa mexicana, el cual tambien ha sido identificado por la PGR y el organo electoral, que no han revelado su nombre. Esta persona ha sido requerida por el IFE, pero se ha negado a comparecer; no obstante, esta citado para que declare ante la PGR en los proximos dias. Al respecto, el IFE dice haber comprobado que el "proveedor" no es ni fue funcionario del organismo publico. Sin embargo, se ha reconocido que la fuente original de la base de datos es el padron electoral, aunque hubiera sido vendida de manera triangulada tanto a la empresa mexicana como a la firma estadounidense. Las investigaciones de la Contraloria Interna del IFE concluiran cuando sepa el ?eslaboN° entre el proveedor inicial y la base de datos y confirme si personal del organismo electoral esta involucrado o no; el otro camino legal a proposito del delito de venta de información confidencial esta en manos de la PGR que ya trabaja en el asunto. El IFE ha insistido que esta venta del padron electoral ?no afectara el proximo proceso electoral federal? y que los datos comercializados son solo una parte del padron electoral, sin mas de 20 elementos de seguridad que contiene la credencial. Los datos del padron electoral comercializado son nombre, apellido materno y paterno, fecha de nacimiento, sexo y direccion. No se incluyen datos fundamentales del registro del padron electoral como las fotografias, las huellas dactilares, las firmas, las claves de elector y los mas de 20 elementos de seguridad contenidos en cada credencial de elector. Segun el informe de la Contraloria interna del IFE algunos datos vinculados con la dire