El Congreso proclama las formulas para el ballottage

Nota de prensa

8 de mayo de 2003 - 12:00 a. m.

Por: Armando Vidal Lo hara hoy al mediodia la Asamblea Legislativa. Y sera la primera vez en la historia que se reuna para cumplir con el sistema de segunda vuelta. Es una formalidad, pero tiene el atractivo de un debut y por eso el tramite se cumplira puntualmente. Este mediodia se reunira la Asamblea Legislativa para proclamar las dos formulas mas votadas en la Elección presidencial del 27 de abril, como excluyentes protagonistas del ballottage que se realizara dentro de diez dias. Son la compuesta por Carlos Menem y Juan Carlos Romero (Frente por la Lealtad/Ucede) y la integrada por Nestor Kirchner y Daniel Scioli (Frente para la Victoria), que obtuvieron el 24,36 y el 22 por ciento de los votos, respectivamente. El plenario concita particular interes porque significara la primera vez que se reune una Asamblea, pero no para consagrar un presidente de la Nacion sino para convalidar la Elección definitiva de la que habra de surgir. Tal como establece el codigo electoral nacional en su articulo 152, los miembros de las respectivas formulas tendran a partir de hoy cinco dias de plazo para ratificar por escrito su aceptacion ante la Junta Electoral Nacional. Ese plazo se cumplira el martes. Las especulaciones en torno de que Menem declinaria esa postulacion ?dos veces desmentidas por el candidato, que ayer fue a la Justicia para ratificar que no se baja de la candidatura? tambien conceden un tinte especial a la Reunión. Como es costumbre, no se aguarda la presencia de los candidatos en pugna. El nuevo codigo electoral contempla todas las variantes posibles. En caso de renuncia de una de las dos formulas, por ejemplo, determina que automaticamente quedara consagrada la otra. Si lo hiciera uno de sus terminos, por ejemplo el candidato a presidente, lo reemplazara el postulante a vice. Si renunciase el vice, el cargo, en cambio, no tiene cobertura. Todo esto esta estipulado en el articulo 155. El tramite, que es la primera vez que se realizara para el caso de un ballottage, deriva del cambio introducido por la reforma de la Constitucion de 1994, que modifico el sistema de Elección indirecta que se realizaba a traves de representantes a un Colegio Electoral. Desde entonces las Elecciones presidenciales son directas. Y para ganar en primera vuelta, es necesario superar aunque sea por un voto el 45 por ciento para ganar en la primera vuelta o lograr entre el 45 y el 40 por ciento, con una diferencia de diez puntos respecto del segundo. La Asamblea Legislativa esta convocada por el Senado, que es la Camara encargada de hacerlo y su titular, Jose Luis Gioja, presidente provisional, ya recibio los resultados girados por las juntas electorales de los respectivos distritos, cuya suma sera oficialmente comunicada. El resultado oficial de la Elección del 27 de abril indicara que corresponde aplicar el articulo 96 de la Constitucion, lo cual se hara saber al Ejecutivo y a los apoderados de los partidos políticos de las respectivas formulas. El mismo procedimiento, o sea la comunicacion por medio de la Asamblea Legislativa, debera efectuarse luego de la Elección del 18. Todo indica que sera el mismo domingo 25, antes de la jura y el discurso del presidente electo en el mismo lugar y ante la misma Asamblea. Ese dia se cumpliran treinta Años de la asuncion del peronista Hector J. Campora, quien triunfo en las Elecciones del 11 de marzo de ese Año, sin superar por centimos la valla, entonces del 50 por ciento. Lo posibilito la renuncia del radical Ricardo Balbin a ir al ballottage. Un sistema que por aquellos Años habia impuesto el regimen encabezado por el general Alejandro Agustin Lanusse.