Padron Electoral practicamente se duplico. Voto joven, el mayor por edad

Nota de prensa

27 de mayo de 2003 - 12:00 a. m.

Por Rodolfo Zelada: Mas de medio millon de jovenes entre 18 y 25 Años se han inscrito para participar en los comicios generales de este Año. Ellos representan el 16% del electorado. Aun asi, es el sector mas olvidado por los políticos. Eso si, a su edad y recien adquirida la ciudadania no esconde que le gustaria participar en un proceso político, pero cree que no existen planes para incentivar a los jovenes a que se involucren en esa actividad. \'No hay quien nos incentive para tener una conciencia civica y para convencernos de emitir nuestro sufragio\', sostiene. El, al igual que otros 727 mil 720 jovenes, cuyas edades oscilan entre 18 y 25 Años, forman parte del 16 % del total de ciudadanos que estan empadronados y que pueden participar en el proceso Elecciónario que se avecina, segun los datos del Tribunal Supremo Electoral (TSE), al 31 de marzo de 2003. Y aunque con base en una proyeccion del censo realizado en 1994, en 2003 hay un total de un millon 929 mil 384 jovenes comprendidos en ese rango, los que estan empadronados representan una mayoria relativa en el padron, pues con el 16%, son el grupo ventajoso en la clasificacion que hace el TSE de porcentajes por grupos de edad. Aun asi, no son el sector que podria decidir una contienda electoral, pues los otros grupos de edades reflejan porcentajes similares. Capacitación y formación La ilusion de Juarez de participar en politica podria verse frustrada. Vivian Chacon, del Instituto Centroamericano de Estudios Políticos (INCEP), sostiene que las quejas de los jovenes, con quienes han trabajado y que de algun modo han participado en politica, coinciden en que esta se reduce a labores propagandisticas, pero el comun denominador de estos es que no cuentan con formación para incidir. \'Nuestra experiencia demostro que al formarse, al tener Capacitación e información, plantean cierto cambio en el rol que juegan\', detalla. Chacon dice que de los 16 partidos inscritos actualmente, solo seis cuentan con estructuras juveniles, por lo que hay que encontrar los mecanismos para que sean atendidas sus demandas. Sin embargo, aclara que el tema de la juventud ha tenido mayor apertura que Años anteriores. Tanto asi, que un reciente foro de jovenes políticos se explico que al menos cinco mil muchachos han incursionado ya en la politica. Desinteresados Entre tanto, Manfredo Marroquin de Acción Ciudadana, explica que los jovenes manifiestan muy poco interes en la politica, pues existe un reflejo de que esta es una actividad corrupta y sucia, donde nada mas se vela por los intereses del grupo al que se pertenece. Hasta el momento el sector juvenil de Guatemala ha sido olvidado por la politica y el sistema político del pais. El TSE recien inicio una campa?a, con pocos recursos, para que la juventud recuperara el interes por la participacion ciudadana. El trabajo consistio en producir un fasciculo civico que fue entregado a jovenes, especialmente habitantes del interior del pais. Sin embargo, el proyecto unicamente conto con 20 mil ejemplares y cada uno de ellos ha tenido un costo de siete quetzales. Visto asi, en terminos de formación civico el TSE unicamente ha logrado invertir Q150 mil. \'No se tiene mayor presupuesto para ello\' ha comentado un oficial de esa institución. Y en este momento las agrupaciones políticas, empiezan a enfocar su bateria proselitista entre todos los guatemaltecos, incluyendo a los jovenes. Ninguna, comenta Marroquin, se ha preocupado por lograr que los muchachos tomen conciencia de que representan el 16 % del electorado, que para estas Elecciones ha crecido en un 99%. En los comicios anteriores un total de 2 millones 399 mil 501 ciudadanos fueron inscritos para acudir a las urnas, mientras que este Año, el total asciende a 4 millones 501 mil 646. Eso hasta el 31 de marzo pasado. Depuracion de Electores Ademas de la actualizacion de los datos para el empadronamiento, el Tribunal Supremo Electoral tambien