Likins no descarta que Infornet vendio datos
Nota de prensa8 de mayo de 2003 - 12:00 a. m.
La embajadora de Estados Unidos en El Salvador, Rose Likins, no descarto que Infornet sirvio de intermediario para vender datos de salvadore?os a una empresa norteamericana y, posteriormente, al Gobierno de su pais. \\\'Puede ser que lo hayan vendido, no tengo información. No puedo confirmarlo ni negarlo\\\', expreso la funcionaria. Las autoridades estadounidenses compraron datos de ciudadanos latinoamericanos a la empresa Choise Point. En tres paises del istmo, Nicaragua, Costa Rica y El Salvador, se ha se?alado a Infornet como la responsable de comercializar sin autorizacion esa información. Likins dijo desconocer a esta empresa guatemalteca y aseguro que su Gobierno no ha establecido un acuerdo para comercializar la información. \\\'Se estan buscando formas de aumentar la información, pero cualquier tipo de relacion que podria tener el Gobierno (con las empresas) sera dentro del mismo pais\\\', insistio. Desde hace dos meses, el Gobierno estadounidense anuncio la compra de datos de unos 10 paises para rastrear los antecedentes de extranjeros dentro de su territorio. Ninguno de los paises involucrados tenia conocimiento o consentimiento de la iniciativa de la administracion norteamericana. Likins asegura que la unica meta de esa politica es \\\'prevenirse y protegerse de los terroristas\\\'. Fiscal general en el hermetismo El fiscal general, Belisario Artiga, no ha querido brindar declaraciones desde el 8 de abril. En reiteradas ocasiones se ha solicitado entrevistarlo a el o sus colaboradores para abordar diversos temas, pero no ha existido respuesta. Artiga ha viajado hacia Espa?a desde el 14 de abril y ha vuelto el 2 de mayo. No ha brindado entrevistas desde entonces. Sobre este caso se ha pedido información en la Fiscalia desde la semana anterior y se ha dicho que no habia nada. Ayer se indico en un comunicado que la investigacion ha sido abierta desde el 2 de mayo.