Demandan a Infor.net en la Corte
Nota de prensa14 de mayo de 2003 - 12:00 a. m.
La venta de datos violenta el derecho a la intimidad y el honor, consagrado en la Constitucion, segun la demanda interpuesta. El caso de la venta de datos privados de 4 millones de salvadore?os por parte de Infor.net ya esta en manos de la Corte Suprema de Justicia (CSJ). La Sala de lo Constitucional recibio ayer un recurso de amparo presentado por miembros de la Asociación Salvadore?a de Profesionales en Computacion (ASPROC), quienes se mostraron ofendidos con la venta de datos. Jose Cardoza, presidente de la asociación, dijo que el amparo busca que la sala determine la ilegalidad de la actuacion de Infor.net y que se suspenda el funcionamiento de la empresa. Infor.net ha sido se?alada como la empresa \\\'sospechosa\\\' de vender información de salvadore?os a Choice Point, la que a su vez la vendio al Gobierno norteamericano. El profesional se?alo que existe un riesgo que corre el ciudadano porque sus datos privados \\\'podrian ser manipulando en forma irresponsable\\\', generando peligrosidad contra las personas. ASPROC reclamo ante la Corte que la venta de información privada es un \\\'manejo indiscriminado, arbitrario y carente de etica\\\' que viola el derecho a la intimidad personal y familiar y el derecho al honor de las personas, principios consagrados en el articulo dos de la Constitucion de la Republica. Cardoza detallo que la empresa Infor.net ha utilizado información administrada por particulares, y no ha tenido el consentimiento de los ciudadanos para que la empresa disponga sobre esos datos privados de los salvadore?os. Sin garantia Los representantes de ASPROC pidieron a los magistrados de la Sala de lo Constitucional que se tenga en cuenta el hecho de que Infor.net \\\'ha recopilado, almacenado y comercializado datos personales, sin que se garantice el conocimiento, acceso, control y disposicion de estos\\\'. La información es publica, pero hasta cierto limite, advirtio Cardoza. Cada persona accede a revelar sus datos para un fin especifico, que puede ser la obtencion de una tarjeta de credito, un credito o un documento de identidad como el DUI. Esa información de las personas no queda disponible para el \\\'uso arbitrario de cualquier institución, persona o el mismo Estado\\\'. Información sale de los tribunales Dos recolectores de datos de Infor.net confirman que información es ?maquilada? en Guatemala. Dos empleados de la empresa Infor.net declararon ayer en la Fiscalia que ellos recolectan los datos de los salvadore?os por medio de los procesos judiciales que se llevan en los tribunales de justicia del pais. Ellos son dos de los tres empleados que, segun Veronica Najera Ochoa, vocera oficial de Infor.net, son los encargados en nuestro pais de recopilar información y datos de cuatro millones de salvadore?os. Karen Johana Guerra, luego de su citatorio en la Fiscalia, declino brindar declaraciones a LA PRENSA GRAFICA: \\\'Yo no puedo decir nada, ya se dijo todo\\\', fue su respuesta pese a la insistencia. De acuerdo a la Unidad Anticorrupcion y Delitos Complejos de la Fiscalia, los dos empleados han asegurado que ellos no se dedican a monitorear los medios de comunicacion o a otra labor dentro de esa empresa. Indicaron, segun la Fiscalia, que su trabajo solamente es de recolectar información de los libros de entrada en los tribunales, de donde toman los nombres y los cargos judiciales que enfrentan las personas. Luego de eso, la envian a Guatemala, donde tiene su sede Infor.net para Centroamerica, se aseguro en la Fiscalia.