Plan de Educación Electoral para complementarias se pone en marcha: ONPE incluira Educación Electoral en Aymara y Quechua

Nota de prensa

15 de mayo de 2003 - 12:00 a. m.

En el marco de su Plan de Educación Electoral para las Elecciones complementarias, la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) impartira Educación bilingue en tres de los trece distritos donde se realizaran tales comicios, el proximo 6 de julio, debido a que muchos de sus 6,435 electores hablan quechua, aymara y harambuck. Los distritos donde se impartira la Educación en las propias lenguas nativas son: Carhuanca, de la provincia de Vilcashuaman- Ayacucho (castellano - quechua), Huacullani de la provincia de Chucuito, Puno (castellano-Aymara) y Madre de Dios, de la provincia de Manu, Madre de Dios (quechua- aymara- harambuk). Para la Educación bilingue se utilizaran laminas educativas con ilustraciones alusivas a la importancia de la participacion de todos ciudadanos en las Elecciones, las funciones de las autoridades a elegir, importancia de la participacion de las mujeres y los procedimientos de la votacion. Los trece capacitadores de ONPE se encuentran - este fin de semana - en camino a sus respectivas jurisdicciones para poner en acción el Plan de Educación que comprendera varias tareas: diagnostico de la localidad y adecuacion del plan general, Reuniónes de trabajo con candidatos, instituciónes y autoridades políticas, elaboracion de diseños de Capacitación, entrega de materiales a organizaciones e instituciónes del distrito (afiches con los siete pasos de la votacion), talleres con organizaciones sociales, asi como Reuniónes y orientaciones personalizadas con electores. Tambien se emitiran mensajes radiales y se realizaran orientaciones personalizadas con miembros de mesa, ademas de los simulacros. La Capacitación electoral permite generar una reflexion sobre el rol del ciudadano en los procesos electorales, promueve su participacion consciente e informada y contribuye a fortalecer procesos electorales democraticos con la ejecucion de Elecciones informadas, libres y transparentes. Igualmente, sensibiliza a las organizaciones políticas en actitudes democraticas y pacificas, difundiendoles las normas y los procedimientos electorales vigentes para el proceso, permitiendo que conozcan y se sientan parte del sistema electoral. Todo ello para que acepten los resultados electorales y colaboren con la transparencia del proceso. La Gerencia de Formacion y Capacitación Electoral de la ONPE se ha fijado varios objetivos para su trabajo: ampliar la llegada del mensaje educativo a los electores para que conozcan el sentido de la Elección y los procedimientos electorales, garantizar un buen desempe?o de los miembros de mesa durante los simulacros y el dia de la votacion, informar a las organizaciones políticas sobre sus derechos y prohibiciones y sensibilizarlos para que asuman una actitud de respeto frente al proceso y a los resultados electorales. Finalmente, promover la participacion informada de los diversos actores en el proceso electoral. En tres de los distritos donde habra Elecciones complementarias se declaro la nulidad por inasistencia de mas del 50 por ciento de los electores, en otro se registro mas del 50 por ciento de votos nulos y en blanco y en los otros nueve la nulidad fue acordada por hechos de violencia, razones por las cuales se ha preparado un plan para garantizar la participacion masiva e informada de los electores. Jesús María, 15 de mayo del 2003 GERENCIA DE INFORMACION Y Educación ELECTORAL