ONPE aplica austeridad en el gasto

Nota de prensa

26 de mayo de 2003 - 12:00 a. m.

Siguiendo las directivas publicas de austeridad y buen uso de los recursos publicos, la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) ha gastado unicamente 265,982 nuevos soles en el rubro de desembolsos no prioritarios en los primeros cuatro meses del Año, pese a que sus diversas gerencias estan dedicadas a la organización y ejecucion de las Elecciones Complementarias del proximo 6 de julio, asi como la planificacion de eventuales procesos, como la Elección de los Jueces de Paz, segun cifras del Ministerio de Economia y Finanzas (MEF), divulgadas este fin de semana por un diario de circulacion nacional. Los gastos en cuestion son alimentos de personas (S/. 115.422,67), viaticos y asignaciones (S/. 141.577,16), servicios de consultoria (S/. 8.982,00) y propinas. En este ultimo la ONPE no registra ningun desembolso. Cabe se?alar que de 26 sectores publicos incluidos en la nota, la ONPE esta en el penultimo lugar en materia de gasto por los conceptos mencionados, y solo es superada por el Tribunal Constitucional. El significativo ahorro con los fondos publicos realizado por la ONPE no perjudica para nada su alta calidad Técnica y profesional, al grado de haber sido calificada recientemente como la entidad publica ubicada a la vanguardia en el uso de la tecnologia por parte de la Revista Industria Perúana, editada por la Sociedad Nacional de Industrias. Asimismo, el profesionalismo del ente electoral le ha permitido organizar y planificar un proyecto piloto de votacion electronica en el distrito de Samanco, provincia de Santa, Ancash, en el marco de las proximas Elecciones municipales complementarias. De igual manera, comprendiendo las limitaciones financieras del Estado, la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) ha apelado a la cooperacion Técnica internacional para realizar proyectos especiales, como por ejemplo, el concurso de ensayos que se convoco con la colaboracion del Ministerio Britanico para el Desarrollo Internacional (DFID), a fin de incrementar la participacion de la poblacion rural en los procesos electorales, y de recoger información y propuestas utiles de profesionales con incidencia directa en el proceso electoral en curso. Jesús María, 26 de mayo el 2003 GERENCIA DE INFORMACION Y Educación ELECTORAL