Partido Socialista Obrero EspAñol (PSOE) se convirtio en la fuerza politica mas votada de Espa?a

Nota de prensa

26 de mayo de 2003 - 12:00 a. m.

Por: VICTOR MANUEL VARGAS Corresponsal de EL TIEMPO Madrid Partido Socialista Obrero EspAñol (PSOE) se convirtio en la fuerza politica mas votada de Espa?a. Lo consiguio por primera vez en 10 Años, aunque por un estrecho margen, durante una jornada electoral caracterizada por un record en materia de participacion y un notorio ascenso de la izquierda. Escrutado el 99,6 por ciento de los votos, los socialistas han logrado este domingo el 34,74 por ciento de los votos y el gobernante Partido Popular (PP, derecha), el 33,85 por ciento. La tercera fuerza mas votada era Izquierda Unida con el 6,06 por ciento de los votos. La participacion ascendio a un sorprendente 67,7 por ciento, una cifra casi cuatro puntos superior al 63,9 que se registro en 1999. Mas de dos millones de jovenes que votaban por primera vez en estas Elecciones, que abarcaron a mas de 8.000 municipios y a 13 comunidades autonomas. El PP gano comodamente la alcaldia de Madrid gracias a la enorme popularidad del actual gobernante de la capital espAñola, Alberto Ruiz-Gallardon, que tenia en el tercer reglon de su lista a Ana Botella: esposa del presidente Jose María Aznar y futura Consejera de Trabajo y Asuntos Sociales de Madrid. El oficialismo tambien conservo las principales capitales que tenia en su poder, salvo Zaragoza. Pero a pesar de estas significativas victorias, el PP redujo su numero de concejales en muchos ayuntamientos y perdera la Comunidad Autonoma de Madrid (gobernacion) a manos de una coalicion que conformaran el PSOE y IU. Cuando aun falta sumar algunos votos, las Elecciones autonomicas muestran una tendencia al mantenimiento del statu quo, pues aunque los ?populares? perderan Madrid, podrian recuperar Baleares. Exclusion de Eta de las urnas Todas las fuerzas políticas celebraron que las de ayer fueran las primeras Elecciones sin la participacion del brazo político de Eta, Batasuna, ilegalizado por el Tribunal Supremo de Justicia gracias a una ley de partidos que prohibe a las agrupaciones que avalen o no condenen a grupos terroristas. El secretario general del PP, Javier Arenas, destaco que ayer \'la democracia espAñola gano mucha dignidad\' con la \'exclusion de Eta de las urnas\'. En el Pais Vasco, las Elecciones transcurrieron sin incidentes graves, salvo la detencion de tres personas que exhibian propaganda del brazo político de Eta y una simbolica provocacion del portavoz de Batasuna, Arnaldo Otegui, quien se acerco a la urna exhibiendo su voto por AuB: un movimiento prohibido por la justicia, al considerarse como organización fachada de Eta. La exclusion de Batasuna beneficio sobre todo al Partido Nacionalista Vasco, que registro una importante subida en las Elecciones municipales del Pais Vasco, aumentando notablemente su mayoria en el ayuntamiento de Bilbao y en otras plazas.