Voto electronico se estrenaria en las Elecciones de octubre

Nota de prensa

27 de mayo de 2003 - 12:00 a. m.

Si se aprueba el sufragio automatico en la reforma politica, se instalarian 8.000 urnas electronicas para los comicios para elegir alcaldes, gobernadores y miembros de corporaciones publicas, y no en los de Referendo. Segun Santiago Murray, delegado de la OEA para la Promocion de la Democracia, el pais comenzaria a usar este sistema con programas pilotos en ciudades peque?as y el numero de urnas representaria el 10 por ciento del total de 80 mil mesas de votacion. Murray revelo que junto con las autoridades electorales colombianas se ha estudiado la posibilidad de poner en marcha el voto automatico en el Referendo -como lo han pedido los defensores de esta consulta-, pero dijo que seria muy complejo, debido al numero de preguntas que este contiene (19). El sistema se viene utilizando con exito en paises como Brasil, donde, segun el presidente del Tribunal Electoral, J.P. Sepulveda Pertence, ademas de agilizar los procesos (cada votante demora un minuto sufragando) y de hacerlos mas confiables, la abstencion ha disminuido en un 10 por ciento desde 1996, cuando empezo a utilizarse. Si Colombia decide utilizarlo, tendria tambien el acompa?amiento de la OEA y del Tribunal Electoral de Brasil, que firmaron un convenio de asesoría. Segun el Presidente del Consejo Electoral del Brasil, ?la ventaja fundamental del voto electronico es la absoluta confiabilidad de los resultados, con lo cual se les pone fin a las disputas postelectorales sobre el escrutinio?. El sistema para sufragar electronicamente se compone de un identificador, donde el votante ingresa el numero de su cedula, y la urna electronica, donde escoge a su o sus candidatos. Los aparatos son de fabricacion brasile?a y cuestan, cada uno, 400 dolares. Brasil los entregaria en comodato a la OEA y Colombia solo tendria que pagar los costos de transporte, el seguro y la Capacitación. De acuerdo con Fernando Neves da Silva, magistrado del Tribunal de Brasil, el costo de las Elecciones con esta tecnologia es de menos de dos dolares por sufragante.