Dan tambien datos postales a ChoicePoint

Nota de prensa

22 de mayo de 2003 - 12:00 a. m.

Actualizan información a empresa de EU por 85 mil dolares, con registros supuestamente del padron, del correo y comerciales Por VICTOR FUENTES La version final de la base de datos sobre ciudadanos mexicanos adquirida por la empresa ChoicePoint incluye 73 millones 471 mil 638 registros, y es una mezcla de informes presuntamente obtenidos del padron electoral con otros provenientes de la base de datos del Servicio Postal Mexicano y de otras que se comercializan en el Pais. En total, ChoicePoint pago 335 mil dolares, 250 mil en marzo de 2001 por la base de datos original, con 58 millones de registros, y 85 mil dolares mas en julio de 2002, por una actualizacion que elevo el numero de registros, pero que aparentemente contiene una cantidad importante de nombres duplicados. Asi consta en las declaraciones voluntarias rendidas ante el IFE por Jorge Lopez Garcia e Ismael Vaca Ramirez, director general y gerente de Informatica, respectivamente, de la empresa Bases de Datos Especializadas, que vendio el registro a ChoicePoint en 2001 y que lo actualizo un Año despues, pero como una nueva firma, Soluciones Mercadologicas en Base de Datos. Ambas personas fueron quienes, por su propia iniciativa, proporcionaron al IFE toda la información con la que cuentan sobre el caso, ya que ChoicePoint se nego a revelar el nombre de la empresa mexicana que le vendio la base por respeto a la clausula de confidencialidad en el contrato. La base de datos original fue comprada en 400 mil pesos a Juan Lopez Bedolla, empleado de la empresa Vanguardia en Informatica. La actualizacion costo 290 mil pesos, y fue manejada personalmente por Francisco Medina de la Cruz, director de Vanguardia. La cifra de 73 millones de personas resulta excesiva, si se considera que ChoicePoint estaba interesada en ?compradores potenciales? mayores de 18 Años. Segun el INEGI, en Mexico solo hay 63 millones de personas mayores de 14 Años, el resto son ni?os. En tanto, actualmente el padron electoral registra a 65.3 millones de ciudadanos. La operacion original Desde 1999, Ismael Vaca era amigo de Lopez Bedolla. La empresa en la que este laboro en 2000 y 2001, Vanguardia en Informatica, ha sido contratista del Gobierno federal para la captura de, entre otras cosas, claves del CURP para el IMSS. Vaca entro a trabajar a Bases de Datos Especializadas a principios de 2001, y fue entonces cuando Lopez Bedolla le ofrecio una base de datos, aunque nunca le dijo que tenia que ver con el padron electoral, y le ofrecio una muestra para verificarla. N°Me percate que la base contenia información que a la empresa BDE no le interesaba, entre otros datos: alfa clave electoral, digito verificador, clave homonimia, seccion, distrito?, declaro Vaca a funcionarios del IFE el pasado 26 de abril. Lopez Bedolla entrego el disco duro con toda la base a Vaca, quien extrajo los datos que le interesaban. N°Posteriormente, hice el cruce o empate de esa información con la base de datos del Servicio Postal Mexicano, para enriquecerla con los datos del estado, municipio, localidad, y se aplica un algoritmo para obtener el RFC?, agrego Vaca. El disco duro fue devuelto a Lopez Bedolla, a quien Vaca y su jefe vieron por ultima vez el pasado 25 de abril cuando todavia estaba localizable en el DF. La actualizacion El 28 de abril, Lopez Garcia declaro ante la PGR, e informo al IFE, tambien voluntariamente, que la base de datos habia sido actualizada en julio de 2002. Eso provoco otra comparecencia, el viernes 2 de mayo, en la que los funcionarios del IFE fueron mas agresivos que la primera vez. Su segunda pregunta a Lopez Garcia fue: N°Precise si tenia conocimiento de que la venta de datos del padron electoral mexicano constituye un acto ilicito tipificado en el Codigo Penal Federal?. El empresario dijo que no lo sabia. ?Si yo conociera que estoy efectuando una venta del padron electoral como tal, probablemente estaria incurriendo en a