Sugerencia a la reforma. El oscuro claro de las propuestas de reformas al sistema electoral .DIAGNOSTICO DE PROPUESTA.

Nota de prensa

27 de mayo de 2003 - 12:00 a. m.

Es conocido el hecho que en la Ley electoral de 1894, durante la administracion del General Zelaya, es que se introduce el sistema proporcional de Elección de los diputados. Esta tradicion se mantuvo en las distintas leyes electorales, incluyendo la Ley de 1923 (conocida como ley Dodds), la de 1950, 1974 y en la sandinista de 1987; y las reformas de estas leyes fueron mas de orden administrativo que al sistema electoral. De esta forma, desde mi punto de vista, habria que dejar intacto el articulo 139 de la Constitucion en donde establece que la Elección de los diputados se realiza de forma proporcional; y en la ley 331, reformar el articulo 146, para que de la lista bloqueada y cerrada se pase a un Elección personalizada como forma de expresion del voto o del procedimiento de votacion. Esta reforma es viable, y creo que los partidos políticos la apoyarian, porque no afecta su hegemonia, sino al contrario le imprime mayor dinamismo y competencia a lo interno de los partidos políticos. En cuanto a la barrera, los estudios electorales comparados demuestran que es necesario mantener una barrera legal con el objetivo de evitar la proliferacion innecesaria de los partidos políticos que no cuentan con el respaldo de los ciudadanos. DAR PROTAGONISMO A ELECTORES Es primordial, desde mi punto de vista, mantener el umbral de inscripcion en un 3 por ciento, y para conservar la personalidad juridica en un 4 por ciento de los votos validos en las Elecciones nacionales. Lo unico que habria que reformar seria el 4 por ciento multiplicados por el numero de partidos que integran la alianza, ya que esto es lesivo a las alianzas y a la competencia electoral. Con respecto al rediseño de las circunscripciones electorales, o se agrupan circunscripciones en una sola de caracter nacional o bien se agrupan en circunscripciones departamentales. Las circunscripciones nacionales generalmente son utilizadas cuando en un pais se eligen senadores. Sin embargo, al ser el sistema nicaraguense unicameral, solamente deberian de existir circunscripciones departamentales para la Elección de los diputados. Ahora, el tema de las candidaturas por circunscripciones va ligado al tema de las candidaturas. Si lo que se pretende es acercar a diputados y electores habria que darle mayor protagonismo a estos en la elaboracion de las listas y no solo a la hora de la votacion, y en este sentido seria necesario la sElección de los candidatos partidistas a traves de Elecciones primarias. Estoy convencido que sin apresurarnos, debemos proponer, debatir y al final consensuar que el diseño institucional electoral contribuye en menor o mayor medida a garantizar niveles aceptables de gobernabilidad democratica, representatividad y eficacia. Este es el mejor camino para evitar tropiezos, tensiones y conflictos innecesarios, como los que se han dado entre los diputados y dirigentes de la sociedad civil en estos dias. Origina diputados sin representatividad La lista bloqueada y cerrada Una de las principales criticas que existe en la actualidad de los ciudadanos hacia la Asamblea Nacional y principalmente hacia los diputados es que estos aparecen alejados de su comunidad, sin rendir cuenta e informar sobre sus actividades legislativas. Sin embargo, lo anterior ocurre porque no existe un sistema parlamentario de caracter democratico, como consecuencia de un sistema electoral no representativo que en su forma de votacion es de lista cerrada y bloqueada, y un sistema de partidos excluyente, en donde el autoritarismo y las lealtades personales son las que se imponen a la hora de escoger a los candidatos a diputados. Todo esto configura de hecho instituciónes legislativas no democraticas, y poco o nada representativa de los intereses de los sectores sociales. Acompa?a a esta imagen negativa de falta de representatividad, el hecho de que muchos diputados se han visto asociados a actos de corrupcion, y utilizan la ley de inmunidad co