Partidos políticos objetan la ley de comicios primarios

Nota de prensa

29 de mayo de 2003 - 12:00 a. m.

El proyecto de ley sobre Elecciones primarias en Republica Dominicana se encamina al fracaso, pues ayer ninguno de los partidos políticos presento formalmente sus criterios en torno a la nueva legislacion, y el partido de Gobierno ni siquiera envio representación. Por el Partido de la Liberacion Dominicana (PLD) estuvo Reinaldo Pared Perez, en nombre de Leonel Fernandez; por el Reformista Licelot Marte de Barrios, mientras que Hatuey De Camps, presidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), no envio ningun representante. Tampoco asistieron la Unión Democratica (UD) ni el Partido Quisqueyano Democrata (PQD), aunque en la Reunión con los senadores si estuvieron Narciso Isa Conde, de la Fuerza de la Revolucion (FR); Ivan Rondon Sanchez, Partido Revolucionario Independiente (PRI); Ramon Almanzar, Partido Nueva Alternativa (PNA), y Jose Gonzalez Espinosa, del Partido de los Trabajadores Dominicanos (PTD). La Reunión duro menos de media hora y ninguno de los asistentes entrego propuestas oficiales por escrito, pero todos los delegados de los partidos objetaron la legislacion enviada al Congreso por el Poder Ejecutivo. Mientras, una parte de los exponentes planteo la creacion de un codigo de partido político, en tanto que otros consideraron que la Junta Central Electoral no debe intervenir en las decisiones a lo interno de los partidos. Pared Perez considero que en la referida ley se esconde la intencion del Proyecto Presidencial Hipolito (PPH) de hacerse un traje a la medida y perjudicar a otros movimientos que tienen incidencia interna en el PRD. Marte de Barrios propuso que la ley sea fundida con los proyectos depositados en el Congreso Nacional, como la ley de Partidos y Agrupaciones, la relativa a propaganda electoral y el voto preferencial, a fin de crear un codigo de partidos. Isa Conde, alega que la ley es antidemocratica porque no puede existir un modelo unico para las Elecciones de las primarias, ademas de que la vida interna de los partidos no puede ser regulada por nadie que no sea de sus dirigentes.