Postergarian Elecciones para Jueces de Paz. Entrevista a Tatiana Mendieta, asesora de la Jefatura de la ONPE (Diario Liberacion)

Nota de prensa

1 de junio de 2003 - 12:00 a. m.

ENTREVISTA a Tatiana Mendieta, asesora de ONPE La anunciada suspension de Elecciones para Jueces de Paz, por parte del JNE, sorprendio a muchos, pues estaba prevista para los proximos meses. Liberacion consulto el tema con la asesora de la Jefatura de la ONPE (encargada de la realizacion de los comicios), Tatiana Mendieta Barrera, quien confirmo la noticia y anuncio que tal proceso se efectuaria entre el 2004 y 2007. Por: Sandra Alvarado La semana pasada, el presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Manuel Sanchez Palacios, sorprendio con la noticia que era ?poco probable que se realizaran las primeras Elecciones de Jueces de Paz este Año?. Entre las causas se encontraba la falta de presupuesto de mas de 1000 millones de soles que se requeria para el proceso. De acuerdo a la ley 27539, vigente desde el 25 de abril del 2001, que regula las Elecciones de los magistrados, el proceso deberia llevarse a cabo el mes de octubre de este Año. Para aclarar el tema conversamos con Tatiana Mendieta Barrera, asesora de la Jefatura de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE). ? Cuales con los obstaculos para realizar estas Elecciones? En el marco de discusiones, nos dimos cuenta que habia varios factores que hacian poco viable la Elección de jueces de Paz: uno era el cronograma electoral, la fecha prevista por la ley es dos Años siguientes a la promulgacion, esto nos lleva al mes de octubre. Entonces se se?alaba que el poder Ejecutivo tenia hasta el 26 de julio (de este Año) para convocar a las Elecciones y para llevar a cabo un proceso electoral de esta envergadura. Empero, 90 dias entre la fecha de la convocatoria y la ejecucion del proceso es absolutamente inviable en terminos de cronograma. Por otro lado, tenemos una dificultad de orden practico que el ambito de competencia jurisdiccional de un juez no coincide con la demarcacion geopolitica, con el ambito distrital. ?Proponemos una reforma de la ley para que sea viable la Elección y presentamos alternativas?. ?Con quienes discutio la ONPE el tema? Un de las disposiciones que la ley se?ala es que la ONPE t el Poder Judicial elaboraran un reglamento para hacer viable esta Elección. Es en el marco de las Reuniónes interinstitucionales con el Poder Judicial que vamos analizando la logica de la ley y de la institución de la justicia de Paz y nos vemos entonces en la necesidad de convocar al Registro Nacional de Identificacion y Estado Civil (RENIEC), porque vimos que era parte involucrada en esta etapa de planeamiento del proceso electoral, ya que su labor es confeccion del padron electoral. ?Como debe ser padron electoral? El padron electoral, por ley, esta dividido en departamentos, provincias y distritos. Para entrar a trabajar esta Elección necesitamos que exista un padron a nivel subdistrital: es decir, dentro de un distrito hay varios jueces de Paz y estos tienen un numero de personas que pertenecen a su competencia jurisdiccional, para organizar un proceso electoral tenemos que saber quienes son los electores de esa autoridad. ?Que les ha indicado RENIEC sobre este punto? Nos dice que es una labor que implica tener recursos, con los que no cuenta y tiempo en el sentido de que es imposible llevar a cabo estas Elecciones en la fecha prevista. ?Y el aspecto presupuestal al que tambien ha hecho alusion el presidente del JNE? Es cierto lo que dijo el Dr. Sanchez Palacios, que hay una dificultad de orden presupuestal que es importante, aunque en el marco de lo que le comento no es lo esencial, lo vital son las dificultades de cronograma y de orden tecnico, si existiera la voluntad politica de llevar a cabo estas Elecciones veriamos como reajustar presupuesto y tenerlo. ?Cuanto le constaria a la ONPE llevar a cabo un proceso electoral? Tal y como esta la ley, aproximadamente 100 millones de soles ahora. ?Que es lo que plantea la ONPE ante esta situac