A invitación del dpto. de Estado de EE.UU, Jefe de la ONPE, explicara Elecciones presidenciales del 2001.

Nota de prensa

4 de junio de 2003 - 12:00 a. m.

El jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales, Fernando Tuesta Soldevilla, viaja hoy, por la noche, a los Estados Unidos para participar en el taller internacional denominado Dialogo por la Democracia, a desarrollarse en la ciudad de Miami, Florida, los dias 5 y 6 del presente mes, por invitación del Departamento de Estado de los Estados Unidos de Norteamerica. Entre los mas de 50 invitados a la cita, el Dr.Tuesta constituye uno de los pocos especialistas invitados en virtud de su conocimiento y experiencia en temas electorales. En su carta de aceptacion, el Jefe de la ONPE confia en que la experiencia peruana, a traves de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) en las Elecciones Generales 2001 (primera y segunda vuelta)- que significaron el retorno a la democracia en el Perú y la devolucion de la confianza ciudadana en los votos depositados en las urnas- aporten elementos modernos para el analisis de las practicas regionales democraticas. El taller constituye un seguimiento a la segunda Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores de la Comunidad de Democracias (realizada en noviembre del 2001) y en la que mas de cien paises apoyaron el Plan de Acción de Seul, Republica de Corea. Estepuso enfasis en la importancia de promover practicas regionales democraticas, tanto de manera individual como a traves de organismos regionales, segun explicacion de Paula Dobriansky, Sub Secretaria de Estado para Asuntos Mundiales de los Estados Unidos. El evento -de dos dias de duracion- constituira una excelente oportunidad para que los representantes de siete paises de America Latina y el Caribe, y otros siete de Africa se reunan y conversen acerca de sus experiencias en la promoción de la democracia. Asimismo, compartiran las practicas con las que se hayan obtenido exito y estudien modelos de cooperacion regional. El trabajo se centrara de manera especial en la Carta Democratica Interamericana y en el compromiso contraido por la Unión Africana de promover la democracia y fortalecer las instituciónes democraticas, incluyendo la implementacion del mecanismo de la Carta, que contempla la evaluacion de sus suscriptores por sus homologos. El objetivo tambien es compartir las lecciones que han sido aprendidas a fin de fortalecer la cooperacion regional en America Latina y Africa. En el tema de Elecciones y organizaciones políticas, los talleres analizaran diversas interrogantes como las siguientes: ?Como pueden las organizaciones regionales, en la practica, jugar un rol en la promoción de Elecciones libres y en el desarrollo de partidos políticos?, ?Que asistencia practica seria beneficiosa para ayudar en este desarrollo?, ?Que rol deben jugar las organizaciones regionales en ayudar a desbloquear estos impedimentos?, ?Existen acciónes preventivas que puedan ser tomadas por las organizaciones regionales?,?Que pasos pueden ser tomados despues de una Elección que no es libre ni justa? Jesús María, 04 de junio del 2003 Gerencia de Información y Educación Electoral