Por TV, Kirchner reclamo que echen a Nazareno de la Corte
Nota de prensa5 de junio de 2003 - 12:00 a. m.
En un discurso por cadena nacional, critico con extrema dureza al titular de la Corte. Y le pidio al Congreso que separe a "uno o mas miembros" de la "triste y celebre mayoria automatica" menemista. Por: Silvana Boschi En un mensaje de ocho minutos en el que por primera vez uso la cadena de radio y television, el presidente Nestor Kirchner dio un paso decisivo anoche en su demanda de renovacion en la Corte Suprema: fue a fondo contra el presidente del Tribunal, Julio Nazareno, dijo que no va a aceptar presiones, y reclamo al Congreso que separe a uno (Nazareno) o a varios jueces de la llamada ?mayoria automatica? que apoyo al menemismo. Las declaraciones efectuadas por Nazareno el martes, cuando aseguro que "por ahora" no piensa renunciar y uso expresiones tan poco acordes a un juez de la Corte como el ?dejate de joder? que le dedico a un periodista, sirvieron de motivo para la carga personalizada que lanzo Kirchner, que constituye el punto mayor del enfrentamiento entre el Ejecutivo y la Corte. Tambien, fuentes judiciales aseguraron ayer que el Presidente tenia el dato de que la Corte esta preparando para el miercoles un fallo en favor de la redolarizacion de los depositos de ahorristas particulares. La resolucion podria afirmarse en el planteo de una ahorrista de Cordoba, de apellido Lema, que serviria de ?caso testigo?para miles de reclamos en el mismo sentido (ver El fallo redolarizador...). En un discurso de alto voltaje político, Kirchner critico las declaraciones de Nazareno, a las que califico como parte de ?un pasado que se resiste a conjugar el verbo cambiar que el futuro demanda?. N°Pedimos con toda humildad, coraje y firmeza a los legisladores que marquen un hito hacia la nueva Argentina preservando a las instituciónes de los hombres que no estan a la altura de las circunstancias. Reclamo una instrumentacion urgente de los remedios para el mal que enfrentamos?, agrego el Presidente. Kirchner dio a entender con claridad que reclama remociones, pero solo el Congreso tiene la facultad de remover a los miembros de la Corte, en juicio político. Por eso, la Comision de Juicio Político de Diputados comenzara a impulsar hoy el proceso de acusacion contra Nazareno, en un repentino cambio que habria atenuado por ahora la ofensiva contra otro de los miembros de la Corte, Carlos Fayt. El Congreso podria reiniciar el tratamiento del pedido de juicio político que debatio el Año pasado contra los nueve jueces de la Corte. Entonces, el voto decisivo del peronismo evito que la acusacion pasara al Senado. Tambien, podria apelar a acusaciones nuevas. Nazareno fue el juez de la Corte que mas acusaciones recibio el Año pasado en la Comision de Juicio Político: 44 cargos. Tambien fue el que mas cerca estuvo de ser acusado por la Camara baja. Faltaron trece votos para elevar su caso a juicio. El presidente de la Corte, que compartio su estudio juridico en La Rioja con Eduardo Menem, hermano del ex presidente, fue acusado por ?mal desempe?o? en la investigacion del atentado de 1992 contra la Embajada de Israel, y en las causas del "corralito" financiero. Tambien ?mal desempe?o? fue lo que se le atribuyo por permitir la candidatura a senador del por entonces detenido ex gobernador correntino Raul Romero Feris, y por un fallo a favor del empresario Raul Moneta. El titular de la Corte fue cuestionado, ademas, por no haberse excusado de intervenir en la causa ?armas?, dada su relacion con dos de los procesados del caso: el ex presidente Carlos Menem y su ex asesor, Emir Yoma. Tambien hubo cargos por su actuacion en el rebalanceo de las tarifas telefonicas. Figura emblemática de la ?mayoria automatica?, Nazareno salio a resistir esta semana lo que ve como una presion del Gobierno para conseguir sillas vacias en el Tribunal. El lunes dijo, por primera vez ante sus pares, que estaba pensando en renunciar. Pero tambien hizo saber a sus allegados ?que no se va a dejar cor