Una jugada audaz que encierra sus riesgos

Nota de prensa

5 de junio de 2003 - 12:00 a. m.

Al instar al Congreso a avanzar en el juicio político contra integrantes de la Corte, el presidente Nestor Kirchner encaro una jugada audaz y politicamente habil, pero que tambien es institucionalmente riesgosa. Kirchner es un hombre que gusta de apuestas fuertes. Escucho el reclamo popular de que se levantaran los paros docentes: viajo a Entre Rios y San Juan y personalmente obtuvo ese objetivo. Ayer, en esa misma linea, intento capitalizar el reclamo popular de que se renueve la composicion del maximo tribunal. Y, tambien, busco darle a la ciudadania el mensaje de que no hara pactos espurios. No hay duda de que la composicion actual de la Corte esta desgastada y desprestigiada. Y, como dijo el Presidente, no siempre sus integrantes estan a la altura de la institución que ocupan. Una decada de fallos sospechados de amigables con el poder habla de ello. La Corte quedo en el centro de la embestida oficial por decision del propio Kirchner. Fueron el y sus colaboradores los que decidieron abrir semejante frente. El gobierno argumenta que habia presiones, si bien el tribunal hizo todo lo posible para mostrarse inmovilizado. Incluso, algunos de sus miembros viajaron al exterior y es sabido que no dictan fallos trascendentes cuando falta uno de ellos. Hay que se?alar, en favor del Presidente, que durante su discurso se mantuvo en el andarivel de la Constitucion nacional: si bien desde el Gobierno se habia dejado trascender que convocaria a una consulta popular para plebiscitar la permanencia de los jueces de la Corte, Kirchner solo insto a los legisladores a impulsar el mecanismo del juicio político. Entre las dos opciones que meditaba el propio Gobierno, la finalmente adoptada fue la que mejor se ajusta a los carriles ortodoxos. Pero las palabras del mandatario no estan exentas de riesgos y de omisiones. Por un lado, apunta a un tribunal dominado por jueces que respondieron a Carlos Menem. Entonces, hubiera sido adecuado que el Presidente, dada la importancia que tiene el asunto -para cuyo abordaje el mandatario uso por primera vez la cadena nacional-, tambien asumiera el compromiso publico de autolimitarse y establecer algun mecanismo que acote el margen de discrecionalidad que actualmente tiene el presidente en la Elección de los jueces. Por cierto, el ministro de Justicia, Gustavo Beliz, estudia un proyecto en ese sentido y hoy podria referirse al tema durante una Reunión que mantendra con organizaciones no gubernamentales. Pero la palabra presidencial debe ser de primer orden. N°El camino de la confrontacion es peligroso, porque no se sabe como termina. El Presidente salio a crear un conflicto donde no lo hay?, dijo ayer a LA NACION el ex ministro de Justicia, Ricardo Gil Lavedra. El ex fiscal contra las juntas militares, Cesar Strassera, tambien se?alo el ?peligro que tiene para las instituciónes? que el Poder Ejecutivo intente avasallar a la cabeza del Poder Judicial. . Por su parte, el constitucionalista Gregorio Badeni, que fue defensor de varios ministros de la Corte durante el ultimo juicio político, fue mas critico aun:?Kirchner, en Santa Cruz, amplio la Corte, igual que Carlos Menem. La llevo a cinco integrantes y logro un tribunal adicto?. En cambio, otro constitucionalista, Daniel Sabsay, evaluo que ?Kirchner, con su discurso, quiere mostrar que no esta dispuesto a hacer pactos?. . En la Corte, todos optaron por el silencio. Mirando hacia adelante, el desafio de Kirchner es demostrar, mas alla de toda duda, que no esta dispuesto a incurrir en el mismo vicio que muchos de sus predecesores: manipular a la Corte .En este sentido, es imprescindible que todos los actores de esta historia midan, con moderacion, el peso de sus palabras, gestos y decisiones. Repercusiones Raul Baglini N°Kirchner deberia recordar que en el momento de votarse el juicio a la Corte hubo un sector que lo rechazo, y ese fue el bloque justicialista?, sostuvo el senador radical por Mendoza. E