Jefe de ONPE, Dr.Fernando Tuesta, hizo recomendaciones al proyecto de Ley de Partidos Políticos
Nota de prensa14 de junio de 2003 - 12:00 a. m.
Ante un auditorio compuesto por mas de un centenar de representantes de partidos políticos nacionales y regionales, el jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Fernando Tuesta Soldevilla, formulo ayer viernes algunas recomendaciones al proyecto de Ley de Partidos Políticos, en el marco de la audiencia publica destinada a ver la implicancia de dicha iniciativa de ley y el proceso de descentralizacion. Tuesta dijo que la Ley de Partidos Políticos no solucionara todos los problemas de las organizaciones políticas, pero si puede ayudar a que el Perú tenga un sistema de partidos adecuado. Sostuvo que el dictamen de la comision de Constitucion del Congreso recaido en el proyecto de ley recoge los tres ambitos de todo partido político, como son la inscripcion, lo relacionado con su democracia interna y su financiamiento, constituyendo lo mejor que se ha producido en el pais sobre este tema, ya que se conto con la participacion de un centenar de personas, entre academicos, profesionales y las propias organizaciones políticas. Menciono que quienes articulan el sistema político son las organizaciones de alcance nacional, aqui y en todas partes, con excepcion de ciertos casos donde existe un alto nivel de regionalismo, por ejemplo Espa?a y Alemania, donde algunos partidos regionales han tenido (y aun tienen) una importancia capital. N°En el caso peruano - prosiguio- recien en las ultimas Elecciones regionales, han tenido protagonismo de alguna manera, estando casi en un limbo entre partido nacional y lista local, situacion que tiene que ser resuelta.? Tuesta pregunto luego: "? A mas partidos mas democracia? En realidad no. Ustedes pueden revisar muchos paises y se dan cuenta que no. Entonces ? como se hace a nivel regional?: Creo que los partidos nacionales, efectivamente se tienen que descentralizar. Se trata de que las agrupaciones nacionales tengan representación regional?, subrayo. Sobre el posible financiamiento de las organizaciones políticas ofrecio una opinion absolutamente personal: ?Creo que el Perú debe inclinarse a lo que el pais ya ha avanzado, el financiamiento publico indirecto, es decir, que a los partidos no se les entregue dinero, porque la opinion publica es contraria a eso, y porque efectivamente crea burocracia y abre las puertas a aquello que ha sido terrible en la democracia?. El encuentro fue promovido por la comision de Descentralizacion y Regionalizacion que preside el congresista Walter Alejos Calderon. Jesús María, 14 de junio del 2003 GERENCIA DE INFORMACION Y Educación ELECTORAL