ONPE presento en el Congreso el Voto Electronico, la Votacion del Futuro

Nota de prensa

23 de junio de 2003 - 12:00 a. m.

El jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Fernando Tuesta Soldevilla, presento hoy en el Congreso un moderno sistema de votacion electronica, dise?ado por la Gerencia de Informatica de ONPE a traves del uso de tecnologia touch screen o toque de pantalla, que permite sufragar con solo tocar una pantalla de computadora. El programa de computo busca modernizar los procesos electorales en el Perú, ubicandola entre las pocas naciones del mundo que han dise?ado proyectos de automatizacion del voto. El Dr. Tuesta dijo que el establecimiento del voto electronico permitira al pais una serie de beneficios que la ONPE - como autoridad maxima en la organización y ejecucion de los procesos electorales, de referendum u otras consultas populares - esta interesada en establecer en el menor tiempo posible, con la correspondiente colaboracion, participacion y aceptacion previa de todas las organizaciones políticas del pais. Entre las mejoras que permitiria a los procesos electorales menciono los siguientes: - Reduccion de la cantidad de mesas de votacion - Reducccion del numero de miembros de mesa - Instalacion rapida y oportuna de las mesas de sufragio - Facilidades a los miembros de mesa - Sufragio universal, libre, secreto, personal e intransferible - Identificacion rapida del elector - Comodidad para el voto de los electores - Seguridad en los resultados electorales - Elimina los votos nulos - Elimina los errores humanos en el escrutinio - Rapidez en la entrega de los resultados - Ahorro para erario nacional a mediano plazo N°Nos hemos aunado -preciso el Dr. Tuesta - a una corriente latinoamericana para optimizar los procesos de votacion y constituye un paso mas de la ONPE empe?ada en la mejora de los procesos electorales, iniciada desde el ingreso de su nueva administracion, en diciembre del 2000, con la automatizacion de varios servicios tales como el sorteo de los miembros de mesa, la impresion del material electoral, el computo de los resultados, la digitalizacion de las actas de escrutinio y publicacion en la pagina web, asi como la captura de omisos a la votacioN°. Agrego que la meta es automatizar todo el proceso electoral de tal manera que todos los involucrados en el acto electoral, es decir electores, miembros de mesa, organizaciones políticas, demas organismos electorales y los observadores nacionales y extranjeros reciban mejores servicios, ademas de reducir costos y las posibilidades de fraude. N°Actualmente, con el voto manual se establece un promedio de 200 electores por mesa. Con el voto electronico nosotros aspiramos a triplicar o cuadriplicar este numero de ciudadanos que vote en cada mesa de sufragio?, subrayo. ENSAYO EN SAMANCO El Dr. Tuesta anuncio que el ensayo del sistema de votacion electronica se realizara el proximo 6 de julio en el distrito de Samanco (provincia de Santa, Ancash) en el marco de las Elecciones municipales complementarias, habiendose previsto utilizar dos redes de votacion electronica para atender a los 2,352 electores. Hay que recalcar que el ensayo de voto electronico es simplemente eso, un ensayo, una practica que se podra ejercer luego de haber cumplido con votar para elegir a sus nuevas autoridades municipales, sufragando de forma tradicional, es decir con cedulas de sufragio, tinta indeleble, actas electorales, entre otros elementos de uso comun en los actuales procesos electorales. Para efecto del ensayo, cada una de las dos redes o modulos estara conformada por una computadora que tendra el nombre de maquina administradora y se constituira en modulo de atencion y acreditacion para el elector, una impresora peque?a, una lectora de codigo de barras y las cabinas para la votacion con sus respectivas pantallas sensibles, conocidas como touch screen. Como maximo, cada modulo atendera simultaneamente sies pantallas. Antes de decidirse por el em