Orden, tranquilidad y masiva concurrencia caracterizo las Elecciones Complementarias

Nota de prensa

6 de julio de 2003 - 12:00 a. m.

Con orden, tranquilidad y masiva concurrencia de electores se desarrollo las Elecciones municipales complementarias en 13 distritos del pais, a tal grado que a una hora y media antes de que concluyera la votacion, un 65 por ciento de electores, del total de 35,739, ya habia emitido su voto en alguna de las 214 mesas de sufragio que se establecieron en total. Es meritorio destacar el caso del alejado distrito de Carhuanca, provincia de Vilcashuaman, en Ayacucho, donde las Elecciones municipales de noviembre fueron anuladas por el ausentismo de mas de la mitad de los electores. Alli se supero, antes de las tres de la tarde, el minimo legal requerido para elegir a sus nuevas autoridades municipales. Se espera alcanzar los mismos resultados en Ongon, Madre de Dios y San Juan de Lopecancha. El Centro de Soporte de la ONPE tambien informo que el 98.4% de los presidentes titulares o suplentes de mesa se han hecho presentes para cumplir con su deber, mientras que solo el 1.4% de los electores de la cola fueron requeridos para reemplazar a los ausentes. De otro lado, al comportamiento civico de los electores en general, se sumo la democratica y voluntaria decision de los electores del distrito de Samanco, en la provincia de Santa, Ancash, quienes participaron de manera entusiasta en el ensayo de votacion electronica que organizo la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE). Una hora antes de que concluyera la votacion mas del 80 por ciento de los electores de Samanco ya habia practicado la votacion del futuro, luego de cumplir con su deber ciudadano de sufragar de manera tradicional para elegir a sus nuevas autoridades municipales. Es necesario insistir en que la practica realizada en Samanco con el voto electronico no servira para ningun computo de resultados, sino para los estudios y analisis que conlleveran al establecimiento - a futuro- de la votacion electronica en el Perú. Los nueve centros de computo, ubicados en las mismas Oficinas Descentralizadas, realizaron la puesta en cero de sus equipos a la hora fijada, a fin de realizar el computo de votos de manera rapida, eficiente y transparente, reeditando el trabajo que caracterizo a la ONPE en las Elecciones generales del 2001 y la Elecciones municipales y regionales del 2002. La Oficina Nacional de Procesos Electorales, a cargo de la organización y ejecucion de los comicios, desplazo alrededor de 50 funcionarios para el cumplimiento de esta tarea en los 13 distritos. Igualmente, los Jurados Electorales Especiales y la Defensoria del Pueblo se han hecho presentes para observar que todo transcurra conforme a ley. Jesús María, 6 de julio del 2003 GERENCIA DE INFORMACION Y Educación ELECTORAL