Elecciones complementarias se realizaron con toda normalidad (Diario La Republica)
Nota de prensa7 de julio de 2003 - 12:00 a. m.
Por Gustavo Mallma.- Un total de 35,739 ciudadanos de 13 distritos del Perú volvieron a las urnas ayer para elegir a sus autoridades en las Elecciones municipales complementarias que se desarrollaron con toda normalidad, segun la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y el Jurado Nacional de Elecciones (JNE). Desde las 8 de la mañana, los pobladores de los distritos de San Juan de Lopecancha (Amazonas), Samanco (Ancash), Carhuanca (Ayacucho), Los BAños del Inca, Namora, Santo Domingo de la Capilla, Eduardo Villanueva, San Bernardino (Cajamarca), Ongon (La Libertad), Madre de Dios (Madre de Dios), Huacullani (Puno), El Eslabon y Caspizapa (San Martin) acudieron a las 214 mesas de sufragio que la ONPE instalo en dichas jurisdicciones. Segun el primer reporte de la ONPE, 213 mesas de sufragio se habian instalado satisfactoriamente a las 9 de la mañana. La primera mesa se instalo a las 7:40 a.m., en el distrito de Caspizapa, en la provincia de Picota, San Martin, y la ultima mesa se instalo a las 11:20 en Madre de Dios. En la mayoria de los distritos se conto con la presencia de los representantes del JNE -movilizo a 118 personas entre funcionarios, asesores y personal de apoyo-, la Defensoria del Pueblo, Transparencia y el Ministerio Publico y el resguardo de las Fuerzas Armadas y la Policia Nacional. A LOMO DE MULA El dificil acceso al distrito de Ongon, La Libertad, obligo al jefe de la ODPE-Pataz, Hector Quintanilla, a ordenar el traslado del material electoral a lomo de mula. La caravana partio de Tayabamba el jueves 3, a las 4 de la madrugada, llegando a Ongon a las 8 de la noche del viernes. En todo momento fueron custodiados por un elevado numero de efectivos del Ejercito y la Policia Nacional. La ONPE establecio centros de computo en cada una de las 9 Oficinas Descentralizadas de Procesos Electorales (ODPE), los cuales estaban debidamente equipados para el procesamiento de los votos de manera rapida, transparente y eficiente. En el distrito de Samanco, Ancash, se realizo el ensayo de votacion electronica que estuvo a punto de frustrarse debido a que la empresa Hidroandina se nego a proporcionar de energia electrica a dicha localidad. Ante esta situacion, la ONPE tuvo que aplicar su plan de contingencia consistente en la utilizacion de equipos electrogenos que garantizaron el funcionamiento exitoso del simulacro de voto electronico. Independientes encabezan conteo preliminar Los primeros resultados del escrutinio de las Elecciones municipales complementarias se?alan que el 70% de los electores acudio a cumplir con su deber. Resalta el caso del distrito de Ongon, donde las Elecciones de noviembre pasado debieron anularse por ausencia de mas de la mitad de los ciudadanos inscritos en el padron electoral. En ese aislado distrito de la provincia de Pataz acudio a votar ayer el 55.57% de los electores, que depositaron su confianza en el candidato del movimiento "Alianza Para el Progreso". La Onpe revelo tambien que el primer distrito en el que terminaron los escrutinios fue Samanco, ubicado cerca de Chimbote. Tras contarse los votos de las 14 mesas alli instaladas, las actas fueron trasladadas al centro de computo, donde se determinara al ganador de los comicios. En BAños del Inca, Cajamarca, disputan voto a voto las organizaciones "Fuerza Democratica" y "Fuerza Campesina". Cabe resaltar que esta ultima solo lleva candidatos a regidores, pues su postulante a alcalde fue tachado por el Jurado Electoral Especial. En el distrito de San Juan de Lopecancha, provincia de Luya-Amazonas, se contaron 316 votantes de los 453 convocados, resultanto electo el candidato de Perú Posible con 161 votos, sobre los postulantes del APRA, que consiguio 73 votos, y Acción Popular con 69. Hubo 12 votos nulos y un voto en blanco, a diferencia del pasado noviembre, en que estos ultimos sumaron mas de dos tercios de los votos emitidos. En el distrito de Carhuanca, provincia