Luis Arias sustituye al renunciante Moral Cerda: El Senado nombro anoche presidente y miembro de la Junta Central Electoral

Nota de prensa

10 de junio de 2003 - 12:00 a. m.

El Senado escogio anoche al doctor Luis Arias como presidente de la Junta Central Electoral (JCE) en lugar del renunciante Manuel Ramon Morel Cerda y, asimismo, al doctor Ramon Hernandez Dominguez como juez de la Camara Contenciosa del tribunal de Elecciones. La propuesta para la designacion de los miembros de la JCE, fue hecha por el senador Tommy Duran, al pleno senatorial que ratifico a la doctora Marta Miguelina Figueroa Vargas como suplente del doctor Hernandez Dominguez. Durante los debates, los senadores Ramon Alburquerque, Vicente Castillo, Ramiro Espino y Mario Torres, del oficialista Partido Revolucionario Dominicano (PRD), advirtieron que de Hernandez Dominguez se dice que es primo o tiene otro parentesco con el presidente Hipolito Mejia. Por la propuesta de Duran, perredeista por Puerto Plata, votaron 24 de los 29 senadores presentes. Se abstuvieron Jose Tomas Perez, del opositor Partido de la Liberacion Dominicana (PLD) por el Distrito Nacional; Alburquerque, de Monte Plata; Castillo, de Peravia; Mario Torres, de Dajabon, y Angel Dignocrates Perez y Perez, de Pedernales. El vocero del bloque del PRD, Pedro Antonio Luna, de Sanchez Ramirez, se ausento del hemiciclo previo al conocimiento del tema. Duran, al presentar su propuesta, pondero las condiciones de honestidad, capacidad, ecuanimidad y experiencia de los magistrados Arias, Hernandez Dominguez y Figueroa Vargas. Tras advertir que el Senado violaria el procedimiento si hacia los nombramientos, los senadores Alburquerque, Perez, Castillo y Espino propusieron que el conocimiento del asunto fuera pospuesto para consultar a juristas sobre la constitucionalidad o no de la designacion. La propuesta no prospero. El nuevo presidente de la JCE era miembro de la Camara Contenciosa, puesto en el que fue designado Hernandez Dominguez, quien, a su vez, se desempe?aba como director de Partidos Políticos del tribunal comicial. Alburquerque dijo que para el Senado nombrar al doctor Arias este tenia que renunciar primero, ya que el mismo organismo legislativo fue que lo escogio por cuatro Años. Se?alo que de nombrarlo, el Senado cometeria un doble ?crimen juridico? porque, segun alego, violaria, de esa manera, los articulos 23 y 107 de la Constitucion, que tratan, respectivamente, sobre las atribuciones exclusivas del Senado y del nombramiento de los funcionarios electivos. Asimismo, Alburquerque dijo que el suplente del renunciante Morel Cerda, doctor Luis Mera Alvarez, actuo correctamente cuando asumio la presidencia de la JCE. El legislador monteplate?o advirtio ademas que segun se comenta el doctor Hernandez Dominguez es pariente del Presidente de la Republica y advirtio que con esa designacion el Senado expone al pais a un recrudecimiento de la crisis economica y social. Al intervenir, el senador Cesar Matias, de Valverde, rechazo todos los argumentos de Alburquerque y se?alo que el doctor Arias no tenia que renunciar para ser promovido, porque ya ostentaba el cargo de miembro de la JCE. Dijo que el articulo 23 faculta al Senado a designar al presidente, los demas jueces de la JCE y sus respectivos suplentes, por lo que, alego, la Camara Alta no violo ningun procedimiento. Indico asimismo que el suplente de un miembro de la JCE tiene como unica funcion suplir la ausencia del titular de manera interina y, para rebatir un alegato de Alburquerque, expreso que un vicesindico es elegido por el voto directo, lo que faculta a este a ocupar el cargo dejado por cualquier circunstancia por el titular. Ese, sin embargo, no es el caso, sostuvo Matias, del suplente de un miembro de la JCE. Al agotar un turno, el senador Vicente Castillo hizo suya la posicion de Alburquerque y advirtio que si se aceptaba la propuesta de Duran, el Senado cometeria un desafuero y un acto inconstitucional. Castillo significo que la intencion era sacar al doctor Arias de la Camara Contenciosa de la JCE porque segun alego este no obedece a una fuerza politica del pais,