TSJ hara consulta publica para nombrar al Poder Electoral

Nota de prensa

14 de julio de 2003 - 12:00 a. m.

El abogado Tulio Alvarez dijo ?estar convencido? de que la Sala Constitucional del Tribunal Supremo (TSJ) no solo declarara la omision de la Asamblea Nacional, sino que ?efectuara una consulta publica para designar al Consejo Nacional Electoral (CNE)?. Segun indico, 'lo ideal seria que, a los efectos de garantizar la transparencia de los nombramientos, los cinco magistrados hagan una primera consulta a los partidos y luego publiquen los nombres de los sElecciónados, para asi someterlos a una segunda consulta nacional, al escrutinio y las objeciones de la ciudadania'. De acuerdo con el constitucionalista ?que esto ocurra en la propia sede del Maximo Juzgado seria relevante; y los magistrados lo saben, porque estan conscientes de que con este caso nos estamos jugando la estabilidad democratica, nada mas y nada menos?. Igualmente advirtio que en el TSJ no estan obligados a darles un plazo a los diputados para subsanar, 'porque no hay ley que reglamente los casos de inconstitucionalidad por omision, sino un desarrollo jurisprudencial'. 'Ademas, la consecuencia de la declaratoria de la omision por parte del TSJ tan solo consiste en determinar que existe un vacio que no ha sido llenado por el Parlamento y acotar que por eso la Sala Constitucional no tiene otra opcion que ponerle fin a la violacion de los derechos de los ciudadanos que solicitaron referendos revocatorios de gobernadores y alcaldes, nombrando provisoriamente a los miembros del ente comicial'. Estas declaraciones las dio despues de acudir a la Sala Constitucional, para desistir del escrito en el cual requeria: 1. Solicitarle al presidente de la Asamblea Nacional la entrega de la lista de los 86 presElecciónados por el Comité de Postulaciones, y 2. Exhibir las cartas de postulaciones de cada uno de los candidatos. La diligencia la hizo justo antes de que el Alto Juzgado librara un auto en el cual desestimaba las pruebas por el solicitadas, por ?impertinentes?. Los que si resultaron admitidos y anexados al expediente fueron los articulos de prensa que consigno el abogado y ex constituyente Hermann Escarra con el objeto de probar que los retrasos del Parlamento son un hecho notorio y comunicacional, razon por la cual el TSJ no necesitaria prueba alguna y podria proceder a declarar la omision del Poder Legislativo. Lo expuesto deja claro que el martes fue declarado como finalizado el lapso de 10 dias de despacho que impuso la Sala Constitucional para probar que los diputados no han hecho los nombramientos de los rectores del CNE. De acuerdo con los plazos estipulados en la sentencia emitida el 12 de junio, ahora comienza la cuenta regresiva para que los cinco magistrados emitan un segundo pronunciamiento, en el cual se declararia la omision y se tomarian otras medidas. En este sentido, lo que aun estan discutiendo los integrantes de la Sala Constitucional es si le concederan un ultimo plazo de diez dias al Parlamento para que nombre a los rectores del Poder Electoral, si nombraran a la directiva de una vez u optaran por una salida intermedia que permita hacer un nombramiento ?transparente?, pero no 'acelerado'. De esta decision dependera si el Poder Electoral transitorio sera designado o no antes de que finalice julio. Hasta ahora la Sala Constitucional ha demostrado que las suyas no son amenazas. Para ello, en la decision del 12 de junio no solo declararon 'urgente' la designacion del CNE, sino que allanaron el camino hacia los referendos revocatorios, sin que abogado alguno lo solicitara expresamente. Es asi como la ponencia del magistrado Jesús E. Cabrera destaco que ?es un hecho notorio y comunicacional que se firmo un acuerdo político con el fin de que se implemente uno o varios referendos revocatorios?. Este pronunciamiento es el que ordeno acumular los recursos de inconstitucionalidad por omision que interpusieron los abogados Hermann Escarra y Luis Govea el 15 y 21-05-03.