<html>Diseño de Organismos Electorales <i>Articulo de Fernando Tuesta Soldevilla</i> (El Comercio)</html>

Nota de prensa

4 de agosto de 2003 - 12:00 a. m.

No existe, salvo en algunos paises de la region, un solo organo electoral que sea a su vez un tribunal electoral. Si hay uno, es el que organiza las Elecciones Desde los albores de la democracia, los procesos electorales, o si se quiere las Elecciones, han requerido ser planeados y organizados. Por lo tanto, la primera pregunta que se formulo fue: ?Quien realiza esta tarea? La segunda interrogante fue: ?Quien resuelve los conflictos? Es decir, preguntas sobre los dos campos que resumen el nucleo central de un proceso electoral. La historia muestra que se respondio a estas preguntas otorgando como dos funciones separadas -administracion y justicia electoral- a los poderes ordinarios. Desde aquella epoca fundacional hasta la actualidad se han andado varios caminos. Paises en los que el Ejecutivo aun tiene poca o mucha injerencia en la administracion electoral, hasta aquellos paises en los que existen organismos autonomos del Ejecutivo. N°Pero cual es la razon que explica estos diversos modelos? Algo que es fundamental en democracia: confianza en las instituciónes del Estado. Es decir, la confianza es esa sustancia de sentimiento publico que influenciara en un tipo de modelo u otro. Por lo tanto, el organismo electoral de un pais sera tanto mas poderoso e independiente cuanta mayor sea la desconfianza politica en sus instituciónes ordinarias y menor su legitimacion para adoptar ciertas decisiones. Y viceversa, cuanta mayor confianza se tenga en la administracion ordinaria, no existiran organos electorales autonomos. De esta manera, el tratadista espAñol Santolaya distingue cuatro grupos de modelos de organismos electorales. En un primer grupo de paises -Alemania, Reino Unido, Suecia e Italia- se encarga la administracion de procesos electorales a los organos administrativos ordinarios centrales y locales, otorgandoles incluso ciertas funciones arbitrales para resolver las disputas entre los contendientes. Las decisiones que adopten solo seran recurribles ante los tribunales ordinarios o el Tribunal Constitucional que actuara como Tribunal Electoral. En un segundo grupo de paises -Espa?a, Francia o Argentina-se considera que las instituciónes ejecutivas y judiciales son adecuadas para el desarrollo de un proceso electoral. Sin embargo, se crean al interior de ellas unidades especializadas. En Argentina, por ejemplo, existe la Camara Nacional Electoral, como sala especializada del Poder Judicial para impartir justicia, y la Direccion Nacional Electoral del Ministerio del Interior, que se encarga de realizar las Elecciones. En un tercer grupo de paises -Estados Unidos, Bulgaria, Israel, Jamaica o Nueva Zelanda- se crean comisiones electorales permanentes, encargadas directamente de la organización de las Elecciones, tarea que se sustrae por tanto al Ejecutivo, pero sus decisiones son controlables por el Poder Judicial ordinario o constitucional. Se trata, en definitiva, de un modelo en el que se desconfia fundamentalmente del Ejecutivo, que pierde toda competencia en la organización de las Elecciones, pero no del Poder Judicial. No existen organismos jurisdiccionales autonomos. Finalmente, existe un cuarto grupo de paises, particularmente de America Latina, en que por el alto nivel de desconfianza se crea organismos electorales permanentes y autonomos para sustituir las funciones de administracion y de justicia electorales. En este modelo se encuentran aquellos organismos, generalmente tribunales, que asumen todas las funciones administrativas y jurisdiccionales. Pero el proceso de modernizacion del Estado y la complejizacion de los procesos electorales mostraron las limitaciones de este modelo. Si bien Chile lo hizo decadas atras, Colombia, Mexico y Perú han separado las dos funciones en dos organos electorales durante la decada pasada, realizando cada vez mejor sus procesos electorales. No existe, pues, en el mundo -salvo algunos paises en la region- un solo organo electoral que sea a