Partidos Políticos resurgen e Independientes retroceden revela estudio del Centro de Investigacion de ONPE
Nota de prensa10 de setiembre de 2003 - 12:00 a. m.
?Las organizaciones políticas en las Elecciones municipales de 1998 y 2002: Un analisis comparativo?, es el titulo del nuevo trabajo de investigacion publicado por el Centro de Investigacion Electoral de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y donde se revela un resurgimiento de los partidos políticos en el Perú en contraste con un retroceso de los independientes en las preferencias electorales. El autor de este documento, el sociologo Carlos Vargas Leon, se?ala que durante las Elecciones de 1998 y 2002, los gobiernos municipales y los partidos se desenvolvieron en escenarios de fragilidad institucional y politica. Refiere que las Elecciones municipales de 1998 se desarrollaron en un escenario de polarizacion de las preferencias políticas en torno a la re-reElección presidencial, impidiendo el acercamiento y el acuerdo entre actores con poca experiencia de gobierno y similares propuestas. En cambio, agrega, en el 2002 el escenario fue mas bien de distension de las representaciones políticas en el cual los partidos mas institucionalizados recuperaron espacios de gobierno y los movimientos políticos y las agrupaciones locales denominadas independientes retrocedieron en las preferencias electorales. El autor se?ala que ?a partir de los resultados de las Elecciones municipales del 2002, estamos presenciando el resurgimiento de los partidos en los espacios municipales de gobierno, quedando pendiente la realizacion de reformas internas en los partidos y de acercamiento a la poblacioN°. Manifiesta que a partir del fortalecimiento del sistema de partidos se podra avanzar en la transicion a un proceso de afirmacion de la institucionalidad democratica. Ademas de comparar las organizaciones políticas en los dos comicios, el autor aborda el paso de la crisis del regimen autoritario al proceso de transicion democratica, el cambio de las restricciones de 1998 a la apertura de la participacion politica en el 2002, asi como el cambio del auge de los movimientos independientes a la recuperacion de los partidos. Tambien analiza las campa?as en Lima, en la que segun detalla ser opositor funciona. Licenciado en Sociologia de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMS) y egresado de la Maestria en Ciencias Políticas, con especialidad en Políticas Publicas y Sociedad Civil, de la Pontificia Universidad Catolica del Perú, Carlos Eduardo Vargas Leon, sostiene en una parte de su trabajo que las Elecciones municipales de 1998 se llevaron a cabo en medio del intento del gobierno de Alberto Fujimori por ganar espacios de poder local que sirvieran de base electoral a su segunda reElección en el Año 2000. La Oficina Nacional de Procesos Electorales espera que este documento sea de interes de la comunidad academica y de la clase politica del pais. El formato electronico de este documento se encuentra disponible en la pagina web de la ONPE Jesús María, 10 de setiembre del 2003 GERENCIA DE INFORMACION Y Educación ELECTORAL