?Como reducir el costo de las Elecciones? Por: NORA LOREDO (Diario La Republica)
Nota de prensa12 de setiembre de 2003 - 12:00 a. m.
En un pais como el Perú, cuyo indice de pobreza es muy grande y en el que el Estado debe racionalizar sus recursos para invertirlos adecuadamente, el tema de los costos electorales y su reduccion es muy relevante. Pero decir que estos costos pueden bajar unificando organismos y creando megainstituciónes que acaparen funciones tan dispares como organizar Elecciones, administrar justicia electoral y registrar a los ciudadanos no solo denota desconocimiento del tema electoral, sino irresponsabilidad con los recursos publicos. N°Cuanto cuesta en promedio emitir un voto en el mundo? Esta es una respuesta imposible de dar ya que los costos de una Elección varian tremendamente de pais en pais y de situacion en situacion. No cuesta lo mismo un voto en un pais desarrollado, estable, con tradicion y experiencia en Elecciones multipartidarias, con una geografia accesible y una organización electoral altamente descentralizada, que un voto en un pais subdesarrollado, con inestabilidad politica, geografia dificil y centralizado. Tampoco todos los paises consideran los mismos rubros en sus presupuestos electorales. Es por esto que el profesor espAñol Rafael Lopez-Pintor, especialista en temas electorales y consultor del Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas, en su libro Electoral Management Bodies as Institutions of Governance, partiendo del hecho de que no puede haber una comparacion rigurosa, ni conceptual ni metodologicamente, divide, grosso modo, el costo de las Elecciones en base a tres grupos de paises: Paises con democracia estable. Aqui se dan las Elecciones mas baratas. Paises en transicion de dictadura a democracia. Estas Elecciones son mas caras por la situacion politica. Estos son los casos de las Elecciones en Nicaragua en 1996 (7.5 dolares por voto), en Mexico en 1997 (5.9 dolares por voto) y Perú en el 2001 (5.3 dolares por voto). Paises donde las Elecciones se dan durante operaciones con presencia de fuerzas de paz internacionales como El Salvador, Uganda y Europa del Este. Estas son las Elecciones mas caras en el mundo en las que un voto puede llegar a costar hasta 45.5 dolares por elector (Camboya, 1993). N°Cual es la variante que determina en estos casos la diferencia de costos? Respuesta: la confianza de la ciudadania en sus instituciónes estatales, sus lideres políticos y sus organismos electorales. Veamos el caso del Perú en las Elecciones de la transicion democratica del 2001. Solo la Primera Vuelta costo 154'445,346 nuevos soles como consecuencia de la desconfianza inercial producto del fraude del Año 2000. ?Por que? Porque fue necesario implementar una costosisima fiscalizacion que en la practica significo armar un proceso de computo paralelo al de la ONPE, contratar una auditoria del software electoral de Price Waterhouse (solo esto costo 1 millon de dolares), elaborar un "software de contingencia" (cosa que no se da en ninguna Elección normal), contratar asesoría especializada, adquirir insumos de seguridad, alquilar una gran cantidad de equipos de computo extra, etc. Esto dio como resultado que el voto costara 5.3 dolares cada uno versus los 2.8 dolares que costo el voto en las Elecciones Regionales y Municipales del 2002. Estas ultimas Elecciones fueron mas baratas por la confianza de la ciudadania en la probidad y transparencia de las autoridades de la ONPE y por la estabilidad democratica del pais. Como vemos, la drastica reduccion de los costos electorales en las pasadas Elecciones del 2002 fue posible por la disminucion de la desconfianza de la ciudadania y de los actores políticos y no por el numero de organismos electorales que existen en el Perú. Al contrario, en un proximo articulo demostraremos como es posible bajar aun mas el costo del voto en base a la especializacion de funciones en los organismos de la administracion electoral y a la no duplicacion de actividades similares (como la fiscalizacion) frente a otras instituciónes del Estado peruano. (*) Comunicadora.