Proyecto de Ley de Partidos contiene Facultades de Control y Sancion para quienes no rindan cuentas ni garanticen Transparencia

Nota de prensa

29 de setiembre de 2003 - 12:00 a. m.

El jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales, Fernando Tuesta Soldevilla, el presidente de la comision de Constitucion, Natale Amprimo, y el Secretario General de Transparencia, Percy Medina, coincidieron en establecer que el Proyecto de Ley de Partidos Políticos contiene de manera clara y explicita las facultades de control y sancion para las organizaciones políticas que incumplan los limites para las donaciones, no rindan cuentas o no garanticen transparencia y democracia internas. Dicha exposicion se llevo a cabo durante la participacion que tuvieron en el programa ?Presencia Nacional?, que trasmite Radio Nacional. Mientras que Medina comento que sin sanciones la ley se convertiria en ?letra muerta?, el Dr. Amprimo se mostro confiado en que dichas sanciones seran aprobadas en los proximos 15 dias, lapso en el que espera quede aprobada la totalidad de la iniciativa legislativa. El Dr. Tuesta refirio, por su parte, que el articulo 35 del proyecto contiene hasta tres literales en lo relacionado con las sanciones y agrego que se precisa claramente que las resoluciones de sancion podran ser apeladas ante el organismo electoral correspondiente, en el plazo de cinco dias habiles desde el dia siguiente de su notificacion. Comento luego que la baja aprobacion de los partidos políticos dificulta ver con claridad el debate en torno a los mecanismos adecuados para su propia existencia. Menciono que cuando se habla del financiamiento publico de los partidos, la opinion publica dice estar en contra, en base a las ultimas encuestas, sin embargo, recordo que en el Perú existe esta clase de financiamiento desde 1966, via la franja electoral. N°Probablemente -dijo- lo que hay es un rechazo al financiamiento publico directo, pero hay que advertir que la ley preve un nivel bajo comparado con el resto de paises de America Latina. Esto se llevara a cabo de manera progresiva y sera a partir del 2007?. Manifesto que los partidos necesitan dinero para su existencia y recordo que el financiamiento publico comenzo en Europa en razon de que quedaba clara la necesidad de dinero, particularmente en la era mediatica, donde se necesita mucha inversion en los medios de comunicacion y los presupuestos de los partidos se reducen de manera sustantiva. N°Felizmente en el Perú no hemos encontrado partidos que han caido, bajo la carencia de una ley adecuada, a manos de dinero mal habido?, sostuvo, al tiempo de considerar que el proyecto aborda con seriedad el tema del financiamiento de los partidos políticos. El Jefe de la ONPE advirtio ademas que la Ley de Partidos Políticos contribuira con la democracia interna de las organizaciones partidarias. ?En la decada pasada se critico mucho a los partidos llamados tradicionales. Sin embargo, es curioso porque los tres grandes partidos, digamos Partido Aprista, Acción Popular y el PPC, han podido sortear a sus fundadores. En realidad, si han respondido con nuevos liderazgos. La ONPE incluso ha apoyado en el caso del congreso estatutario de Acción Popular, las Elecciones internas durante el ultimo Congreso del PPC y se esta empezando a desarrollar el nuevo Congreso del Partido Aprista Peruano. Eso es democracia interna. No es suficiente, claro que no lo es, pero con la Ley de Partidos Políticos eso va a tener un mejor soporte?, concluyo. Jesús María, 27 de setiembre del 2003 GERENCIA DE INFORMACION Y Educación ELECTORAL