Financiamiento Publico Directo a Partidos comenzaria en el 2007 y seria de 5.5 millones de soles por Año

Nota de prensa

1 de octubre de 2003 - 12:00 a. m.

El Dr. Fernando Tuesta Soldevilla, Jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), dijo que el financiamiento publico directo a los partidos políticos, como lo se?ala el proyecto de ley de partidos políticos que se debatira el jueves 2 de octubre en el Congreso, recien comenzaria a proporcionarse a partir del 2007, es decir, despues de las Elecciones generales y de acuerdo a las posibilidades presupuestales. El jefe del maximo organismo electoral encargado de la organización, planificacion y ejecucion de Elecciones dijo: ?Hay que decirle a la ciudadania las cosas como son. En el Perú existe financiamiento de los partidos políticos de manera indirecta pero publica, es decir, con el dinero de los contribuyentes, desde el Año 1966. En el Año 2001 -en las dos vueltas electorales- este tipo de financiamiento se extendio a traves de la franja electoral, que es el financiamiento publico indirecto, por un monto de 45 millones de soles?. En declaraciones a una radio local, el Dr. Tuesta sostuvo que ?la propuesta de ley que mañana se discute en el Congreso preve el 0.1 por ciento de la Unidad Impositiva Tributaria por cada voto emitido para elegir representantes en el Congreso, lo que quiere decir que estamos hablando de 28 millones de soles. Pero la ley dice, a su vez, que eso se reparte a lo largo de cinco Años, estamos hablando mas o menos de unos 5.5 millones por Año. Pero no solamente eso, sino que la disposicion transitoria, la ultima, sostiene que eso se aplicara recien en el Año 2007, de acuerdo a los resultados de las ultimas Elecciones y de manera progresiva con arreglo al presupuesto?. En este sentido, el Jefe Nacional menciono que ?estamos delante de un financiamiento publico directo bastante peque?o si lo comparamos, no con Europa, sino con America Latina?. Respecto a la figura del transfugismo, el Dr. Tuesta afirmo que se trata de un hecho político que en realidad transita al margen del proyecto de ley de partidos políticos, que busca fijar normas relacionadas con la fundacion, desaparicion, democracia interna y financiamiento de los partidos políticos. N°En realidad, tal como se habia pensado no es posible, por ejemplo, que aquel parlamentario que cambie de agrupacion deje la bancada. ?Por que?. Porque su representación reposa en un mandato popular a traves del voto. Eso no es posible. El transfugismo podra quizas combatirse a traves del Reglamento del Congreso?, subrayo. Jesús María, 01 de octubre del 2003 GERENCIA DE INFORMACION Y Educación ELECTORAL