En 7 Años, el IFE ha costado $57 mil 187 millones
Nota de prensa22 de octubre de 2003 - 12:00 a. m.
Los primeros siete Años de trabajo del Instituto Federal Electoral (IFE) costaron al erario federal 57 mil 187 millones de pesos, cifra que equivale al 1 por ciento del gasto programable del Gobierno federal, dio a conocer el secretario ejecutivo del instituto, Fernando Zertuche. En la ultima sesión realizada por los actuales consejeros electorales, los representantes de los partidos dejaron atras las descalificaciones que caracterizaron las discusiones en este organo electoral y manifestaron su reconocimiento al trabajo de los funcionarios del IFE. En esta Reunión de despedida, los consejeros electorales, que terminan sus funciones el 31 de octubre, aprobaron tambien una partida presupuestal de casi 6 millones de pesos para las Elecciones extraordinarias en el Distrito 5 de Zamora, Michoacan, y en el 6 de Torreon. Para esta jornada comicial extraordinaria que se efectuara el 14 de diciembre, el instituto aprobo la asignacion de 5 millones 549 mil 908 pesos, que seran destinados a los seis partidos políticos con registro, el tope de gastos de campa?a para esas Elecciones sera de 339 mil 699 pesos. De esa partida presupuestal, al PRI le correspondera 1 millon 904 mil 448 pesos; al PAN, 1 millon 709 mil 685 pesos; al PRD, 754 mil 272 pesos; al PT, 380 mil 982 pesos; al PVEM, 483 mil 775 pesos, y a Convergencia, 313 mil 743 pesos. Por lo que se refiere al presupuesto ejercido por el instituto de 1996 a 2003, de un total de 57 mil 187 millones de pesos, 23 mil 532 millones de pesos fueron destinados al financiamiento de los partidos políticos, mientras que 33 mil 655 millones de pesos se destinaron al gasto operativo de ese organismo electoral. Por su lado, el presidente del IFE, Jose Woldenberg, acoto en su discurso que la labor del instituto siempre estuvo estrictamente apegada a derecho, se demostro la autonomia de sus decisiones y los fallos siempre fueron tomados de manera colegiada. En este marco, los representantes de los partidos hicieron destacar la importancia del papel que jugaron los consejeros electorales en la etapa de transicion a la democracia y el papel que este organo debe seguir jugando en el entramado institucional de nuestro pais. SINE es un servicio internacional de noticias electorales que se genera en las oficinas de la Asesoría de Relaciones Internacionales del Tribunal Electoral de Panama como contribucion conjunta con el IIDH y CAPEL, Secretaria Ejecutiva de la Unión Interamericana de Organismos Electorales (UNIORE), a los organismos miembros de la Unión. Comentarios: sosa@tribunal-electoral.gob.pa o a los telefonos (00507) 207-3227 o 207-3228 o al Fax (00507) 227 8578.