?Reafirmazo? crea una polemica militar

Nota de prensa

22 de octubre de 2003 - 12:00 a. m.

La posibilidad de que los militares puedan firmar las solicitudes de referendo contra los cargos publicos elegidos en votacion popular, ha levantado una intensa polemica en Venezuela. El diputado oficialista y ex presidente de la Asamblea Nacional William Lara dijo ayer que los militares en activo no pueden firmar solicitudes de referendo. Sin embargo, el lunes, el Fiscal General de la nacion, Isaias Rodriguez, considero que la Constitucion les reconoce a los militares activos la facultad para hacerlo. Lara explico que la Constitucion reconoce el derecho de los militares a votar en cualquier tipo de Elección o consulta porque esos actos son secretos y no implican proselitismo político. El diputado matizo que la recogida de firmas es un acto publico y por tanto conlleva una actuacion de orden político, algo que los militares en activo tienen prohibido. El fiscal Rodriguez opino que no hay impedimento para que firmen las solicitudes de referendos siempre que no participen en los actos publicos de promoción de ese proceso. Las discusiones sobre los referendos estan de actualidad en Venezuela porque hay mas de 90 referendos solicitados ante el Consejo Nacional Electoral (CNE). Esos referendos estan dirigidos contra parlamentarios, gobernadores de estado, alcaldes y uno contra el presidente Hugo Chavez. La afirmacion del fiscal de que los militares pueden firmar provoco que el ex comandante del Ejercito general retirado Efrain Vasquez advirtiese hoy que se trata de ''una trampa'' para identificar a militares descontentos. Vasquez, uno de los lideres del golpe de Estado de abril de 2002 contra Chavez, declaro a la emisora ''Unión Radio'' que se utilizaran las firmas para saber ''quienes son los militares que estan en contra'' del gobierno y abrirles consejos de investigacion o cambiarlos de sus puestos de mando. N°Yo le pido al mundo militar que reflexione muy bien. Podemos votar despues en el revocatorio, donde sera secreto y no se sabra por que opcion se voto?, manifesto Vasquez. Chavez opino el pasado domingo, en su programa televisivo Alo Presidente, que los militares activos no deberian participar en el proceso de recoleccion de firmas para los referendos. La convocatoria de los referendos depende, entre otras cosas, de que sus impulsores recojan las firmas de no menos del 20 por ciento de los ciudadanos inscritos en su circunscripcion electoral. En el caso de Chavez los promotores del referendo en su contra deberan obtener 2,400,000 firmas, que representan el 20 por ciento de los 12 millones de personas inscritas en el Registro Electoral Permanente (REP) a nivel nacional. SINE es un servicio internacional de noticias electorales que se genera en las oficinas de la Asesoría de Relaciones Internacionales del Tribunal Electoral de Panama como contribucion conjunta con el IIDH y CAPEL, Secretaria Ejecutiva de la Unión Interamericana de Organismos Electorales (UNIORE), a los organismos miembros de la Unión. Comentarios: sosa@tribunal-electoral.gob.pa o a los telefonos (00507) 207-3227o 207-3228 o al Fax (00507) 227 8578.