ONPE ensayara diversas soluciones de Voto electronico

Nota de prensa

23 de octubre de 2003 - 12:00 a. m.

El Jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Dr. Fernando Tuesta Soldevilla, afirmo en Colombia, que el establecimiento del voto electronico significara para el Perú ahorro de tiempo y recursos y revelo que a la fecha 3,895 peruanos ya han ejercitado este moderno sistema votacion en el marco de las demostraciones, ensayos y Elecciones efectivas que se han realizado hasta ahora. Fue al exponer ayer miercoles sobre los ?Costos y beneficios de la adopcion de la tecnologia al voto y dificultades para su implementacioN°, en el marco del seminario internacional ?Modernizacion de los Procesos Electorales: La experiencia reciente de America Latina y su aplicabilidad a un pais en conflicto: Colombia?, al que fue invitado por el Presidente del Consejo Nacional Electoral de Colombia, Guillermo F. Reyes Gonzales y la Registradora Nacional del Estado Civil, Almabeatriz Rengifo Lopez. La invitación tambien ha sido para que forme parte de la Mision de Observacion Internacional para el referendo del sabado 25 y las Elecciones locales del domingo 26. Ante un auditorio compuesto por otros expertos electorales de America Latina, el Dr. Tuesta dijo que ?algunas experiencias en el caso peruano han arrojado hasta el momento varias conclusiones que animan a pensar que la factibilidad de implementacion de los sistemas electronicos no encontrara mayores resistencias?. Explico que en el caso de la ONPE, la solucion que se esta probando consiste en la implementacion de una red privada de votacion de la cual el elector participa a traves de pantallas sensibles al tacto (?touch screeN°) para emitir su voto. ?Otras formulas y metodos sin duda existen y pueden probarse y proponerse en extenso. De lo que se trata es de encontrar la forma mas eficiente en que estas herramientas sirvan a los ciudadanos?, expuso. 3,895 han ensayado voto electronico Menciono que en lo que va de la fase de demostracion del sistema de votacion electronica se han percibido los siguientes elementos: a) confianza en el sistema al ofrecerse las garantias de respeto al voto secreto, b) celeridad, aun cuando las colas podian ser nutridas por momentos y aun cuando el 30% de los electores de las experiencias piloto realizadas eran mayores de 40 Años, a quienes se asocia lejanos de los actuales avances tecnologicos y c) satisfacción por la modernidad. Informo que hasta el momento han participado del voto electronico 3,895 personas entre las demostraciones, ensayos y Elecciones efectivas. Dijo que todos los participantes se sintieron satisfechos y confiados y que muchos manifestaron su expectativa para que el proceso del 2006 se realice con este proceso tecnologico. Manifesto que la busqueda por ofrecer transparencia, seguridad y disminuir los costos de los procesos electorales, ha encontrado en la utilizacion de la tecnologia, un metodo que permite mejorar la realizacion de procesos electorales. N°En America Latina compartimos, en muchos aspectos, realidades comunes. Tanto los electores como las organizaciones políticas exigen de los organismos, eficiencia en el servicio de votacion, confianza en las entidades electorales y resultados inmediatos?, advirtio. El Dr. Tuesta dijo que la ONPE, maxima autoridad electoral encargada de planear y ejecutar procesos electorales, busca aunarse con su propuesta, a la corriente internacional para optimizar los procesos de votacion, pero recordo que la institución ya ha automatizado varios servicios en el proceso electoral: sorteo de los miembros de mesa, impresion del material electoral, computo de los resultados, digitalizacion de las actas de escrutinio, publicacion de resultados en la pagina web y captura de omisos a la votacion. N°De lo que se trata ahora -explico el Jefe Nacional- es de incursionar en la base medular, que es en el ejercicio propiamente del voto. En otras palabras, el voto electronico no es sino votar a traves de mecanismos electronicos, de manera asistida o directamen